CIDEU - Investigación

El CIDEU es el primer Centro de
Investigación y Documentación del Eucalipto en Europa. Sus
objetivos se centran en el apoyo a la investigación del eucalipto
y otros temas forestales relacionados con él, y en la gestión de
la información documental existente relacionada directa o
indirectamente con el eucalipto. El CIDEU, además, nace con el
propósito de apoyar los estudios forestales que se imparten en la
Universidad de Huelva, y contribuir a informar a la sociedad de
temas de interés relacionados con el eucalipto y el medio
forestal.
El CIDEU es un Centro abierto a toda la sociedad,
independientemente de su formación y de su actividad profesional.
Cualquier persona que tenga interés en conocer algún aspecto
concreto relacionado con el eucalipto podrá ser usuario del
Centro. En el ánimo del CIDEU está el servicio a la sociedad; por
tanto, sus medios e instalaciones están abiertos a todos y cada
uno de sus miembros.
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Relación entre el radio de duramen y algunas magnitudes alométricas en individuos selectos de "Eucalyptus camaldulensis" en Santiago del Estero Argentina
(Universidad de Huelva, 2011)En Santiago del Estero, Argentina, 10 procedencias de Eucalyptus camaldulensis establecidas en un ensayo genético, mostraron buenos valores de crecimiento y forma para las condiciones ecológicas locales. Para conocer ... -
Ecología y uso del fuego en la región chaqueña Argentina
(Universidad de Huelva, 2011) -
Restauración y manejo de pinares de pino carrasco tras incendio en el sureste de la Península Ibérica
(Universidad de Huelva, 2011)En el contexto actual de cambio global y en particular, de cambio climático, el régimen de incendios en la Cuenca Mediterránea se está viendo modificado. En el sureste de la Península Ibérica Pinus halepensis es la ... -
Fuels and fire hazard in blue gum (Eucalyptus globulus) stands in Portugal
(Universidad de Huelva, 2011)Fast-growing, short-rotation forest plantations in Mediterranean-type ecosystems are vulnerable to wildfire. This study quantifies fuel characteristics over a wide range of stand characteristics in blue gum (Eucalyptus ... -
Investigación en incendios forestales : quemas experimentales en Australia
(Universidad de Huelva, 2011)En este trabajo se muestra un ejemplo de lo que se está haciendo actualmente desde el mundo de la investigación para contribuir en la mejora del conocimiento que se tiene del comportamiento de los incendios forestales. ... -
Erosión después de incendios forestales
(Universidad de Huelva, 2011)El presente artículo revisa el estado de conocimiento actual sobre los principales cambios en las propiedades físicas del suelo con repercusión en los procesos erosivos. Se resumen los resultados de estudios sobre ... -
El papel de la regeneración natural en la restauración tras grandes incendios forestales : el caso del pino negral
(Universidad de Huelva, 2011)El incendio forestal es una perturbación de gran impacto socioeconómico y ambiental, cuya severidad y recurrencia se prevé que irá en aumento como consecuencia de los efectos del cambio climático. El mayor número de ... -
Cultivos energéticos y biomasa forestal
(2011-10-24) -
Modelos aplicados a la gestión sostenible
(2011-10-24) -
Selvas, montes y arbolada : una historia de desencuentros
(2011-10-24) -
Los alcornocales ante el cambio global
(2011-10-25) -
La biodiversidad como herramienta en la gestión y certificación forestal : zonas de alto valor de conservación en montes madereros del suroeste peninsular
(Universidad de Huelva, 2010)Este artículo presenta un estudio sobre la biodiversidad y el estado de ocho Zonas de Alto Valor de Conservación en la provincia de Huelva (localizada en el suroeste de la Península Ibérica), colindantes a plantaciones ...