Huelva en su historia : miscelánea histórica
"Huelva en su historia" recoge estudios, de alta calidad e interés, de historia local y comarcal de la provincia de Huelva en diversas etapas históricas. Desde la prehistoria, hasta un pasado relativamente reciente es el amplio espectro cronológico que abarcan los muy diversos trabajos que aquí se presentan. La publicacion nace gracias a la iniciativa de la, hoy desaparecida, sección de Historia del Colegio Universitario de La Rábida.
News
Título: Huelva en su historia : miscelánea histórica ISSN: 1136-6877 Entidad responsable: Colegio Universitario de La Rábida. A partir de 1994 la edita la Universidad de Huelva Periodicidad: bienal, anual a partir de 1997, en la actualidad es irregular Materia: Huelva - Historia Fecha inicio: 1987 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Autos de la Justicia de Bollullos contra varios frailes del convento de San Juan de Morañina
(Universidad de Huelva, 2021)Archivo Fundación Casa Medina Sidonia. 1719. Leg. 2227 -
La ermita de San Sebastián de Moguer
(Universidad de Huelva, 2021)En el presente trabajo se analizan los orígenes y la evolución histórica, arquitectónica y patrimonial de la ermita de San Sebastián de Moguer. Nos encontramos ante uno de los ejemplares más antiguos de Andalucía, ... -
El Cristo de Jerusalén y Buen Viaje de la Hermandad de los Judíos de Huelva
(Universidad de Huelva, 2021)La hermandad de los Judíos de Huelva, hoy conocida como La Merced, es una de las hermandades más antiguas de la Semana Santa onubense. Actualmente sus imágenes titulares son las más antiguas ya que lograron salvarse ... -
José Pérez Barroso (1851-1922). Empresario ayamontino de la industria de la salazón y de la conserva
(Universidad de Huelva, 2021)En el presente trabajo profundizaremos en la figura del importante comerciante e industrial ayamontino José Pérez Barroso, en el conocimiento de sus sociedades e instalaciones fabriles dedicadas a la salazón y conserva de pescado -
Despertar Arocheno y arochenismo, movilización política en un entorno rural de sierra
(Universidad de Huelva, 2021)El despertar arocheno fue un periódico local del municipio de Aroche (Huelva) que salió a la luz en 1930 en un contexto de agitación política municipal. Aunque tuvo una vida breve intentó ser abanderado del “arochenismo” ... -
Unas Exequias dignas de un monarca. El túmulo funerario en honor a Don Pedro Romero de Terreros, I Conde de Regla
(Universidad de Huelva, 2021)El 28 de noviembre de 1781, después de tres días aquejado de una fuerte pulmonía que lo tuvo postrado en cama, moría Pedro Romero de Terreros, I conde de Regla, en su hacienda de San Miguel de Regla, cerca de la ciudad ... -
Las “catedrales bollulleras del vino”. Un nucleo industrial bodeguero en el último tercio del XVIII
(Universidad de Huelva, 2021)En Bollullos Par del Condado (Huelva) un mayor dinamismo del negocio vitivinícola, en los últimos decenios del siglo XVIII, permitirán la consolidación de un núcleo industrial- bodeguero en el entorno del arroyo de la ... -
Prácticas endogámicas en la Costa Onubense. Matrimonio y consanguinidad en Ayamonte en el siglo xviii
(Universidad de Huelva, 2021)El objetivo principal consiste en analizar los enlaces matrimoniales contraídos entre individuos que poseen algún vínculo de parentesco entre ellos, concretamente el de consanguinidad. Analizaremos el porqué de estos ... -
Del Priorato de las Ermitas a la Hermandad de la Virgen de la Peña (1636-2018)
(Universidad de Huelva, 2021)Con base en la documentación del Priorato de las Ermitas del Archivo Arzobispal de Sevilla, se traza aquí una historia de una de las hermandades dedicadas al culto mariológico con más arraigo y resonancia popular en el ... -
Rito y ceremonial de la muerte en la comarca onubense del Condado durante el Antiguo Régimen
(Universidad de Huelva, 2021)Este artículo nos muestra los rituales funerarios y los espacios para los enterramientos en la comarca onubense del Condado durante el Antiguo Régimen o Edad Moderna -
Aprovechamientos comunales en el Condado de Niebla (1504-1686). Pervivencias y restricciones
(Universidad de Huelva, 2021)El artículo explora la pervivencia de los usos comunales durante los siglos XVI y XVII. Los mecanismos fueron la privatización temporal de los recursos concejiles (desacoto de bellotas, usufructo de dehesas, baldíos, ... -
Zalamea: aproximación histórica del topónimo. Censo de tropas concejiles en el reinado de Felipe II
(Universidad de Huelva, 2021)El presente estudio aborda el origen y posterior evolución del topónimo “Çalamea”, que curiosamente hoy escribimos como Zalamea, pues con la evolución de la lengua romance castellana la ç se acabó sustituyendo por la ... -
La evasiva personalidad del Conde de Regla
(Universidad de Huelva, 2021)El artículo epitoma una biografía del conde de Regla Pedro Romero de Terreros (1710- 1781), hidalgo natural de Cortegana que, tras casar con una noble mejicana, adquirió la mayor mina de plata de la Nueva España, ... -
Análisis histórico de la Torre de la Iglesia Prioral de Aracena
(Universidad de Huelva, 2021)La iglesia Prioral de Aracena, y en concreto, su torre, es un edificio histórico y simbólico que presentan una indefinición en sus características constructivas e históricas. En este artículo nos centraremos en comprender ... -
La expedición del corsario portugués D. Gonçalo Camelo a las costas de Huelva en 1336
(Universidad de Huelva, 2021)Realizada durante el conflicto luso-castellano de 1336-1339, la expedición comandada por D. Gonçalo Camelo contra las costas de Huelva en 1336 es una de las campañas militares menos consensuadas entre los investigadores que ... -
Un Ortodoxo en la Cartaya del siglo XVIII
(Universidad de Huelva, 2018)Con este trabajo pretendemos analizar ciertos aspectos de la obra Noticias Genealógicas (1791) de D. Juan de Vallinas, vecino de Cartaya y “abogado de lugares”. Tratamos, en resumen, de describir el proceso a través ... -
La Villa de Almonte y el convento de Morañina
(Universidad de Huelva, 2018)Este artículo forma parte de una investigación en curso, sobre la historia del monasterio del Señor San Juan Bautista de Morañina, de la Tercera Orden Regular de Penitencia de San Francisco. Tiene como objetivo probar ... -
Fastos en honor de la Inmaculada Concepción. Aracena, 1617
(Universidad de Huelva, 2018)La polémica surgida por la declaración de la Inmaculada Concepción de la Virgen, transcendió lo meramente religioso, para transformarse en algo social. Así ocurrió en el reino hispalense y, concretamente en Aracena. ...