Esta comunicación pretende aportar elementos para la reflexión y el debate acerca del papel del ámbito académico del trabajo social en torno a los procesos participativos, a partir de un proyecto que se viene construyendo y desarrollando desde el año 2001. Una de las hipótesis de trabajo y ejes centrales de este proyecto, ha sido también la de situar las metodologías de investigación acción participativa como herramientas que permiten la retroalimentación de saberes y el enriquecimiento mutuo. Ello revierte en prácticas más creativas y permite revisar, y repensar a nivel epistemológico y metodológico, el enfoque comunitario desde la disciplina del trabajo social. Esta experiencia nace a partir de un grupo de profesores de los Estudios de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona que deciden emprender conjuntamente con profesionales y vecinos una investigación acción participativa en tres territorios con características sociológicas y estructurales distintas. El proyecto consta de tres fases entrelazadas entre sí. En la primera operación se ha realizado la observación y reconstrucción de 18 experiencias previamente seleccionadas e identificadas como procesos comunitarios en distintas zonas de la Comunidad Autónoma de Cataluña. La participación de los profesionales y vecinos en esta primera fase ha permitido poner en marcha procesos comunitarios a través de la elaboración de un diagnóstico social en cada uno de los tres territorios implicados en el proyecto. Los resultados y las conclusiones de la investigación, así como del proceso de elaboración del diagnóstico social participativo han quedado reflejados en sendos informes. Estos, constituyen herramientas de trabajo que van a permitir la elaboración de programas de acción integral (PAI) en cada una de las experiencias. A partir de talleres de prospectiva se van a discutir, y a elaborar las propuestas concretas de políticas y acciones a realizar. Esta tercera y última fase del proyecto está previsto que se realice a lo largo del curso 2003/2004.
This project is focused on elements that induce reflection and debate at an academic
level around social projects with participative processes, based on a project that has been
going on since 2001. One of the work hypothesis and central point of this project, has
been to use participative action as an investigative tool that permits retroactive knowledge
to enhance one and other. This results in creative practices that lead to the revision of
epistemological and methodological insights while focusing on communitary discipline in
social work.
This experiment was created by a group of professors at the University of Barcelona
who, together with on the field professionals and neighborhood volunteers who focused
their investigation in three areas with different social structures. This project consists of
three interdependent phases. The first phase consisted of the study of 18 predetermined
experiences identified as communal processes in Catalonia. The neighborhood and professional participation during the second phase led to a social diagnosis which in turn
as third phase has been presented as a document to elaborate proposals and actions. This
final phase is projected to take place during the 2003-2004 academic year