Examinamos la integración de un grupo de jóvenes inmigrantes en el ámbito privado de la sociedad española a través de la creación de amistades, las relaciones de pareja, la participación en asociaciones, etc. basándonos en una encuesta cuantitativa que se llevó a cabo en varios centros escolares en Huelva. A partir de los más de 400 casos se muestra una asociación entre el tiempo de estancia de estos jóvenes en España y su grado de integración. Además, centrándonos en los siete jóvenes que no tienen buenos amigos en España, estudiamos algunos factores como el racismo o el origen étnico que aparecen estar relacionados con este escaso nivel de integración con los españoles. En la última parte, vemos necesario la utilización de parámetros cualitativos para completar el análisis de los factores que influyen en el desarrollo de la integración social de la población de referencia._____________________________This article, based on a quantitative research carried out recently in several schools in the
province of Huelva, analyses the integration of a group of young immigrants into Spanish
society and thus focuses on aspects like friendships, partnerships and group participation.
The over 400 cases allow us to reconstruct the relationship between the length of stay of
the young immigrants in Spain and their degree of social integration. In addition, we study
other factors, such as racism and the ethnic origin that tend to impact social integration,
especially within the peer group. In order to complete the analysis of the factors that tend
to be related to the development of social integration, we present some individual cases,
basing us on qualitative interviews that were also carried out within our investigation.