Esta comunicación, partiendo y teniendo como base el nuevo Plan de acción para las personas mayores, 2003-2007, pretende tener presente, como dicho Plan al redactar sus objetivos y medidas, los principios de la Naciones Unidas a favor de los mayores, porque es en la dignidad, independencia, autorrealización, participación y cuidados asistenciales, donde reside la calidad de vida. A nadie le pasa desapercibido que en los albores del nuevo siglo la expectativa de vida ha aumentado, se trata de reforzar la difundida frase: "agregar vida a los años", ayudando a los mayores a que los vivan con mejor calidad. Para ello es importante conocer el proceso del envejecimiento, teorías de la vejez, los factores psicofísicos y problemas de la edad que, desde una perspectiva psicoevolutiva, influyen en su calidad de vida, ya que no deben conformarse con vivir una larga existencia, sino llegar a viejo en el mejor estado físico y mental. En el proceso de saber vivir la vejez mucho cuentan las actitudes y acciones de la sociedad en que el individuo envejece, de ahí la importancia de la intervención social desde el campo de la educación: desde la misma sociedad, a la del propio anciano, para lograr un mejor desarrollo e integración, tanto a nivel cognitivo como psicosocial, preparándole para la jubilación, para el acceso a las nuevas tecnologías y para el empleo creativo del ocio y del tiempo libre lo que le abrirá grandes posibilidades de integración y participación social, en definitiva, de calidad de vida .
This communication based on the New Action Plan for the elderly (2003-2007), targets
the United Nation’s principles in favour of the elderly because one can not forget that it
is in dignity, independance, self-fulfilment, participation and social care that you find the
quality of life.
Noone can deny that in the beginning of the new century, life’s expectancy has raised,
in which case , it strengths the expression “add years to life”, helping the elderly to live
longer and with higher quality.
It is necessary to know the aging process, its theories and the psycho-physical elements
that influence the quality of life from a psycho-evolutive perspective. None of the elderly
should accept having a long life if not, to reach that stage in the best physical and mental
conditions.
In the process of knowing how to grow old, society’s attitudes and actions are very
important. From this point of view, social work and its intervention in the educational
field are essential. An old person has to be prepared, both psychologically and socially for
retirement, so that he or she , may integrate and participate in fields such as: new technologies,
leisure, hobbies etc...