Comunicar -- V. 71., (2022)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Relación de la red social Twitter con la credibilidad docente y la motivación del alumnado universitario
(Universidad de Huelva, 2022)El presente trabajo pretendió analizar las percepciones del alumnado universitario en relación con la credibilidad del profesorado universitario según los tweets publicados en sus perfiles de Twitter y con la motivación ... -
Detección de rasgos en estudiantes con tendencia suicida en Internet aplicando Minería Web
(Universidad de Huelva, 2022)Este artículo presenta un modelo de análisis de datos en Internet basado en Minería Web con el objetivo de encontrar conocimiento sobre grandes cantidades de datos en el ciberespacio. A fin de probar el método propuesto, ... -
Desarrollo profesional de maestros de educación especial a través de la narración digital
(Universidad de Huelva, 2022)Este artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio de la forma en que los maestros de educación especial comprenden que las narrativas digitales, basadas en talleres, mejorarían el desarrollo profesional en ... -
La trata de personas en Twitter: Finalidades, actores y temas en la escena hispanohablante
(Universidad de Huelva, 2022)La trata de personas es un fenómeno vinculado a diferentes finalidades de explotación, como la sexual, laboral, para el matrimonio, la mendicidad, la comisión de delitos o la extracción de órganos. Existen numerosos debates ... -
Cuando la negatividad es el combustible. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19
(Universidad de Huelva, 2022)Los contextos de polarización social y política están generando nuevas formas de comunicar que inciden en la esfera pública digital. En estos entornos, distintos actores sociales y políticos estarían contribuyendo a ... -
Booktokers: Generar y compartir contenidos sobre libros a través de TikTok
(Universidad de Huelva, 2022)La lectura es fundamental para el aprendizaje en la educación. Si bien, la revolución digital ha transformado la manera de incentivar la lectura y conocer sobre libros. Las personas que generan y comparten contenidos sobre ... -
Una revisión sistemática de la literatura de las representaciones de la migración en Brasil y Reino Unido
(Universidad de Huelva, 2022)En las últimas décadas, se ha prestado una mayor atención académica a las interacciones entre la inmigración, la cobertura de los medios de comunicación, los tipos de encuadres y el aumento del populismo. Este trabajo ... -
Análisis del discurso de odio en función de la ideología: Efectos emocionales y cognitivos
(Universidad de Huelva, 2022)El discurso de odio constituye un importante problema, especialmente en el entorno político, donde genera polarización y conflicto social. No existen trabajos experimentales de laboratorio que hayan analizado sus mecanismos ... -
Discurso de odio y aceptación social hacia migrantes en Europa: Análisis de tuits con geolocalización
(Universidad de Huelva, 2022)El discurso de odio contra públicos vulnerables es reconocido como un grave problema para la integración y el respeto a la diversidad social dentro de la Unión Europea. El aumento de este tipo de discurso se ha visto ... -
Motivos del discurso de odio en la adolescencia y su relación con las normas sociales
(Universidad de Huelva, 2022)El discurso de odio se ha convertido en un fenómeno generalizado. Sin embargo, todavía no está claro por qué los adolescentes se involucran en el discurso de odio y qué factores están asociados con las motivaciones para ...