DGYP - Tesis
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
El registro geoambiental del estuario holoceno de Huelva como indicador de la historia evolutiva de sus asentamientos ribereños
(Universidad de Huelva, 2021)El litoral constituye uno de los medios naturales más dinámicos, frágiles y complejos del planeta. Esta área de transición entre los sistemas terrestres y marinos se caracteriza por intensos procesos de intercambio de ... -
Evolution of flood levels of open pits in the Tharsis mining district and characterization of the pollutant load from acid mine drainage sources
(Universidad de Huelva, 2021)The Tharsis mining district is the second most important of the Iberian Pyrite Belt (IPB). The intense exploitation of sulphides carried out since the Copper Age but, above all, since the second half of 19th century to ... -
Vertebrados marinos del neógeno del suroeste de la Península Ibérica
(Universidad de Huelva, 2016)Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de los vertebrados marinos presentes en las formaciones del Mioceno y Plioceno del SO de la Cuenca del Guadalquivir en la provincia de Huelva, sus aspectos evolutivos e implicaciones ... -
Estudio de la contaminación por drenajes ácidos de mina de las aguas superficiales en la cuenca del río Odiel (SO España)
(Universidad de Huelva, 2007)La mayor parte de la cuenca del río Odiel se encuentra degradado por drenajes ácidos de mina. Entre los años 2002-2006 se realizó un estudio del estado de la contaminación en la cuenca del río Odiel junto con los de los ... -
Petrología, estructura y geocronología de los granitoides del batolito de Gredos (sistema central español)
(2012)La asimilación de rocas encajantes es un mecanismo que puede dar lugar a las particulares características geoquímicas y mineralógicas de los monzogranitos cordieríticos. La geometría laminar de los cuerpos intrusivos y ... -
Modelización hidrológica del río Odiel : aplicación al estudio de la contaminación por drenaje ácido de minas
(2011)La cuenca del río Odiel está intensamente contaminada por el drenaje ácido de minas procedente de las numerosas instalaciones mineras diseminadas por toda la cuenca. Para evaluar la carga contaminante transportada por ... -
Metodología para la gestión de proyectos de puesta en valor del patrimonio minero
(2009)Las actividades mineras, inevitablemente llegan a su fin, y cuando esto ocurre sumergen en un drástico y profundo declive a la comunidad, obligándola en la mayoría de los casos a emigrar hacia otros territorios más ... -
La transgresión tortoniense en el margen pasivo de la cuenca del Guadalquivir : respuesta estratigráfica e implicaciones paleontológicas
(Universidad de Huelva, 2007)El margen pasivo de la Cuenca Guadalquivir experimentó durante el Tortoniense una importante transgresión propiciada tanto por subsidencia como por eustatismo. Todo ello contribuyó a la formación de un medio de plataforma ... -
Estudio de la orientación cristalográfica preferente de las plagioclasas en las metabasitas de acebuches (Macizo ibérico meridional)
(2004)Se ha elaborado un nuevo método para determinar la orientación cristalográfica preferente completa de agregados de plagioclasa maclados mediante la utilización de una platina universal de cuatro ejes. Se trata de un programa ...