La jara del ládano
-
Publication Date
2011 -
Publisher
Fundación Caja Rural del Sur -
Citation
Márquez Domínguez, J.A.: "La jara del ládano". En: García-Palacios Álvarez, J.L., Martínez Barea, A., Vicente Núñez, J., Márquez Domínguez, J.A. (dirección facultativa) ; Verdier Martín, M. (coordinación general): "El sector agrario en la provincia de Huelva, 2009-2010". Sevilla : Fundación Caja Rural del Sur, 2011, 143-154 p. -
Abstract
Los extractos y aceites de plantas están conformando un mercado en expansión, ligados a bioindustrias y agronegocios que transforman materias primas, especialmente para la perfumería, la cosmética y la farmacopea. En este contexto, de la jara se extrae el ládano, una goma que se utiliza principalmente para la fijación de perfumes porque combina muy bien el almizcle, el ámbar y otros olores y, comoquiera que capturar y conservar los olores por siempre es la obsesión de los maestros perfumeros, el ládano se ha convertido en un producto estratégico para el complejo oficio del bienestar la seducción. De acuerdo con las amplias extensiones de jaras, España es el mayor productor de ládano del mundo y en la provincia de Huelva se localizan sus mayores y mejores espacios para la recolección de la materia prima En el Andévalo, la jara y el ládano tienen una gran incidencia en algunas economías locales y en la recuperación de paisajes y es un complemento inestimable para una agricultura marginal e insuficiente.
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
La_jara_del_ladano.pdf | 1.090Mb | View/ | There is no description for this item |
Fichero | Tamaño | Formato |
| Description |
---|---|---|---|---|
La_jara_del_ladano.pdf | 1.090Mb | View/ | There is no description for this item |