La enseñanza de la danza, en el marco de la Educación Física, en
personas con discapacidad intelectual es una herramienta muy útil
para su desarrollo personal. El objetivo de este trabajo fue explorar
las barreras y facilitadores de la aplicación de un programa de danza
para personas con discapacidad intelectual (N=7). La propuesta a
desarrollar se basó en un programa virtual de danza integrado por
nueve videos, culminando en una coreografía grupal de danza
española. Se recogieron datos cualitativos con la utilización de
diferentes herramientas digitales (grupo interactivo de WhatsApp y
la plataforma Microsoft Teams). Los videos fueron lanzados
semanalmente en un ciclo de cinco sesiones, realizando un análisis y
evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de estos, donde se
evidenció la adquisición de los patrones motores básicos de la danza
española por parte del alumnado. El principal facilitador del proceso
fue la motivación del alumnado mientras que la principal barrera tuvo
que ver con la propia incompetencia motriz con la que los
participantes se percibían
Dance teaching, within the framework of Physical Education, in people with intellectual
impairments is a very useful tool for their personal development. The aim of this paper was to
explore the barriers and facilitators of the application of a dance program for people with
Intellectual Impairments (N = 7). The proposal was based on a virtual dance program that
integrates nine videos, with a group dance choreography of Spanish dance at the end of the
program. Qualitative data was collected using different digital tools (WhatsApp interactive
group and Microsoft Teams platform). The videos were released weekly in a cycle of five
sessions, carrying out an analysis and evaluation of the teaching-learning process, where the
acquisition of the basic motor patterns of Spanish dance by the student was evidenced. The
main facilitator of the process was student motivation, while the main barrier was the perceived
motor incompetence of the participants