La reciente irrupción de los Massive Online Open Courses (MOOCs) está suponiendo un cambio en la manera en que se ofertan los cursos virtuales. Se trata de cursos en abierto, por tanto, orientados a un número potencial de usuarios muy elevado, a bajo coste. No obstante, surgen dudas sobre la calidad de estos cursos. En este artículo se apuntan algunas posibles debilidades de los MOOCs a partir de las reflexiones hechas públicas por usuarios de este tipo de cursos. En definitiva, se señalan aspectos de los MOOCs sobre los que habría que prestar especial atención para llevar a cabo los correspondientes procesos de evaluación de la calidad. En este sentido, se propone la Guía Afortic como un instrumento de base que puede ser empleado para la evaluación de los MOOCs. Para ello bastaría con introducir adaptaciones en el procedimiento de evaluación propuesto en la Guía Afortic, que tuvieran en cuenta las especificidades de los MOOCs. En la acreditación de la calidad de este tipo de cursos y en la aceptación de los procedimientos de evaluación de la calidad por parte de la comunidad educativa y los usuarios de los cursos, se encuentra una clave importante del éxito y la permanencia en el tiempo de los MOOCs
The recent emergence of Massive Open Online Courses (MOOCs) is involving a change in the way online courses are offered. These are open courses, therefore aimed at a very high number of potential users at a low cost. However, questions remain about the quality of these courses. In this paper we point out at some possible weaknesses of MOOCs using public considerations from users of this type of course. In short, we identifies aspects of MOOCs on which special attention should be paid to carry out the processes for quality assessment. In this sense the Afortic Guide is proposed as the basic instrument to evaluate them. Some adaptations in the evaluation procedure proposed by the Afortic Guide will be required to tackle specific aspects of the MOOCs. Quality certification and acceptance of quality assessment procedures by the educational community is key for the long term success of MOOCs