RIESISE -- V. 02., (2019)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
El feminismo en los grupos de consumo: la oportunidad para su sostenibilidad
(Universidad de Huelva, 2019)Si algo caracteriza a las alternativas construidas desde la agroecología es que más allá del punto de partida, todas intentan incorporar una vertiente relacional que se aleje de la centralidad del mercado desde los ... -
Los Nuevos comunes: disputando la transición inaplazable
(Universidad de Huelva, 2019)La economía actual, capitalista, patriarcal y crecientemente financiarizada, se apoya en cercamientos (sociales, ambientales o en torno a infraestructuras) que reproducen su hegemonía y dificultan la emergencia de otras ... -
Feminismo para los sistemas alimentarios y la agroecología
(Universidad de Huelva, 2019)La propuesta de la agroecología, ha calado socialmente de manera notable. Fruto del desarrollo teórico y práctico de los últimos años y las alianzas entre los distintos movimientos sociales, el panorama ... -
(Emergencia), deconstrucción (y síntesis) del Buen Vivir latinoamericano
(Universidad de Huelva, 2019)En este artículo se realiza una deconstrucción del buen vivir latinoamericano, como concepto alternativo al desarrollo, desde una perspectiva posracionalista, con el propósito de identificar los diversos ... -
El paradigma de lo común para la transición eco social: prácticas democráticas para la recuperación ciudadana de la energía
(Universidad de Huelva, 2019)Ante la narración neoliberal imperante, el paradigma de lo común se convierte en una de las posibles maneras de auto-organización y mutuo reconocimiento de prácticas que ya muestran otras formas de hacer y ... -
Economías-otras: Introducción a un monográfico necesario
(Universidad de Huelva, 2019)Este trabajo realiza una crítica de la noción convencional de economía, para situarla en la satisfacción de necesidades en un marco de límites ambientales. Desde ahí construimos un marco de referencia para las ... -
Solidaridad económica y Descolonialidad del poder. Apuntes desde México para acercarse a las “economías otras”
(Universidad de Huelva, 2019)Este trabajo busca mostrar los elementos centrales de la propuesta de solidaridad económica, la cual se plantea desde la perspectiva teórica crítica de la Des/Colonialidad del poder. Se sostiene que en México y América ... -
"Mujeres, trabajo y autogestión en el ámbito de la economía social y solidaria en la provincia de Santa Fe, Argentina"
(Universidad de Huelva, 2019)El propósito del presente artículo es brindar una aproximación analítica a la problemática de las mujeres y su protagonismo, a menudo invisibilizado, en las economías familiares, barriales y locales, especialmente ... -
¿De los circuitos cortos de comercialización a los nuevos comunes? Estudios de caso en Brasil
(Universidad de Huelva, 2019)Urge repensar las estrategias que aborden, por un lado, cuestiones sociales como la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y la viabilidad de las pequeñas producciones. Y, por otro lado, necesitamos sistemas ... -
Comunes y nuevas institucionalidades en el arte y la cultura: ¿hacia una soberanía y democracia cultural?
(Universidad de Huelva, 2019)El arte y la cultura se hallan ante una encrucijada que apela directamente a las formas en las que arte y vida se entretejerán en las próximas décadas. Esa encrucijada es similar a la de la economía, cuya reformulación se ... -
¿Cómo de alternativas son nuestras alternativas? Criterios para articular economías feministas, ecológicas y solidarias
(Universidad de Huelva, 2019)El capitalismo es un sistema que necesita expandirse continuamente colonizando nuevos aspectos de nuestras vidas, sociedades y ecosistemas. En esa expansión reproduce y amplía las diferencias sociales, y reconfigura, pero ...