Campus Virtuales
" Campus Virtuales es una publicación semestral científica de investigación multidisciplinar en relación con el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la educación. Con una doble vocación, recoger las experiencias de investigadores a título personal y de los Campus universitarios institucionales. De ámbito latinoamericano, editada desde octubre de 2012, se presenta como una revista con periodicidad semestral y con rigurosa puntualidad los meses octubre y marzo. La revista cuenta con un consejo científico asesor formado por investigadores prestigiosos en este ámbito tanto de las universidades españolas como de centros de investigación e instituciones superiores de América y Europa esencialmente. La gestión de manuscritos se realiza a través de la Plataforma OJS de manera profesional asegurando así la revisión por pares ciegos.
News
Título: Campus Virtuales ISSN: 2255-1514 Entidad Responsable: Red universitaria de Campus Virtuales (RUCV). Periodicidad: Semestral Materia: Tecnologías de la información ; Educación ; Ciencias sociales ; Psicología y educación Fecha inicio: 2012 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
La realidad virtual y aumentada en el aula de secundaria
(Universidad de Huelva, 2022)La utilización de las denominadas tecnologías emergentes en los centros educativos es una realidad que día a día cobra mayor relevancia. En este sentido, la Realidad Virtual y Aumentada son recursos que pueden ayudar a ... -
Computer in education in the 21st century. A scientific mapping of the literature in Web of Science
(Universidad de Huelva, 2022)Computers have evolved over the course of history through successive generations. The impact of this technology on society has revolutionised the way we communicate, participate in the political life of a country or access ... -
Mentorías para profesorado universitario ante la Covid-19: evaluación de un caso
(Universidad de Huelva, 2022)Este artículo recoge resultados y evaluación de una iniciativa de formación y acompañamiento a profesorado universitario surgida como respuesta institucional táctica ante las competencias tecnológicas y didáctico-pedagógicas ... -
Competencias digitales de estudiantes técnico-profesionales: creación de un modelo causal desde un enfoque PLSSEM
(Universidad de Huelva, 2022)Actualmente, estamos en una situación de tránsito en la manera de impartir docencia, provocado por el CoVId-19. En muy poco tiempo, los estudiantes se han vistos forzados a introducir en su proceso de enseñanzaaprendizaje ... -
Using Virtual Reality in Education: a bibliometric analysis
(Universidad de Huelva, 2022)Virtual Reality includes different technologies through which a user can experience a virtual world created in 3 dimensions by computer. Although its adoption has been slow, since the devices required to access virtual ... -
Research based on the design of Co-CrehAs: co-creation of educational material adapted to high-ability students to improve their motivation
(Universidad de Huelva, 2022)This study defines a process for co-creating educational materials (Co-CrehAs) which aims to improve the motivation of high-ability students, where not only do the students themselves participate, but so too their teachers ... -
Autopercepción de la competencia digital del alumnado del grado en Educación Social con Ikanos
(Universidad de Huelva, 2022)La competencia digital es una competencia clave que implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC. Los/as profesionales de la Educación Social deben ir en esta línea para ser ciudadanos/as competentes en una ... -
Analítica de enseñanza y aprendizaje en cursos de programación
(Universidad de Huelva, 2022)La enseñanza de la programación requiere del desarrollo de habilidades cognitivas de alto orden, lo que exige un gran esfuerzo por parte de estudiantes y profesores. Las altas tasas de fracaso académico indican que es ... -
CodES: herramienta de visualización para desarrollo de pensamiento algorítmico
(Universidad de Huelva, 2022)CodES (CODificación con Entradas y Salidas) es una herramienta de visualización que basa su accionar en el artefacto más simple de análisis computacional que es el diagrama de entrada/salida, con el propósito de generar ... -
Una revisión sistemática de intervenciones en línea sobre escritura
(Universidad de Huelva, 2022)Las investigaciones en escritura han girado en torno a dos modalidades instruccionales: el producto y el proceso. En los últimos años, se hace plausible la necesidad de considerar, estas en un entorno web y añadir la ... -
Gamificación del aula en la enseñanza superior online: el uso de Kahoot
(Universidad de Huelva, 2022)Esta investigación estudia a través de una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, las percepciones que los estudiantes universitarios del Máster de formación del Profesorado de ESo y bachillerato, fP y Enseñanza ... -
Retos de la enseñanza inclusiva a nivel educación primaria durante la contingencia CoVId-19
(Universidad de Huelva, 2022)La enseñanza inclusiva implica que los docentes reconozcan las capacidades, la diversidad y los limites de cada unos de sus estudiantes. desde el inicio de la contingencia del CoVId-19 se pidió inmediatamente a los ... -
La herramienta tecnológica kahoot como medio para fomentar el aprendizaje activo: un análisis sobre su impacto en la docencia en el grado de Administración y dirección de Empresas
(Universidad de Huelva, 2022)The use of new technologies has become an essential part of the education, especially in higher education. Within the new technologies in education, the gamification is a technological tool that allows students to learn ... -
Metodologías educativas de éxito: proyectos Erasmus+ relacionados con e-learning o TIC
(Universidad de Huelva, 2022)La Unión Europea y países asociados están trabajando en proyectos europeos que aportan información relevante sobre las metodologías utilizadas a nivel educativo a través de diferentes programas, incluido el Programa ... -
Propiedades psicométricas del Student Adaptation to College Questionnaire - Educación Remota en estudiantes universitarios de primer año durante la pandemia
(Universidad de Huelva, 2022)El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas del Student Adaptation to College Questionnaire - Educación Remota (SACQ-ER) en estudiantes universitarios de primer año, y obtener datos ... -
El blog personal como herramienta de consolidación del aprendizaje y evaluación
(Universidad de Huelva, 2021)Sin disminuir la calidad educativa, es necesario que los docentes universitarios implementen nuevas herramientas para mantener actualizado el espacio educativo adaptándose al entorno digital en el que se mueven los ... -
Aula invertida en una plataforma virtual para el desarrollo de competencias. Caso de estudio: curso de investigación aplicada
(Universidad de Huelva, 2021)The new framework for the quality of higher education proposes to transform the paradigm of didactic intervention, orienting it towards more active mixed methodologies, centered on the student's learning process, incorporating ... -
Plagiarism and use of technology by high school students
(Universidad de Huelva, 2021)The use of the different tools and resources available on the web has the potential to affect the level of plagiarism at all educational levels. This article approaches the relationship between the use of Internet resources ... -
Uso de las tecnologías digitales en educación infantil en tiempos de pandemia
(Universidad de Huelva, 2021)El confinamiento provocado por la CoVId-19 suscitó la adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a una modalidad online. En la etapa de Educación Infantil, este cambio no estuvo exento de dificultades y el ... -
Factores para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de pregrado
(Universidad de Huelva, 2021)El pensamiento computacional, asociado con disciplinas de ingeniería e informática, puede promoverse en otras áreas, ya que excede el fomentar las habilidades propias de la computación y abarca procesos de pensamientos ...