Este trabajo investiga el Prácticum de Psicopedagogía en Huelva, analizando las repercusiones en la formación del alumno, así como las incidencias en la apertura de nuevos yacimientos de enpleo para los titulados de Psicopedagogía.
De las conclusiones se destacan: necesidad de considerar el Prácticum como materia formativa de importancia para el alumnado, precisándose según la tipología de instituciones donde se desarrollaron las prácticas; buscar concordancia entre el plan de estudios y las competencias requeridas para la profesión en los centros de prácticas. El Prácticum posibilita un acercamiento a la actividad profesional y la apertura de nuevos yacimientos de empleo.
Se ha diseñado una herramienta virtual a través de la plataforma Moodle para el seguimiento y la comunicación entre los sectores implicados en el Prácticum y una propuesta de actividad formativa para los profesionales que tutorizan el Prácticum en los centros._____________________________________This work investigates the Practicum of Educational Psychology in Huelva; the repercussions in the student, the possibilities and the incidents in the opening of new employment prospects for graduates in Educational Psychology are analyzed. From the conclusions, we can highlight: the need to consider the Practicum as an important formative subject for the student, which requires a greater coordination between the teachers and tutors; to adapt the planning according to the type of educational centre where the practicum takes place; to look for cohesion between the study plan and the competences required for the profession in the practicum centres. The Practicum brings the student closer to the work field and allows the creation of news employment prospects. An e-learning tool has been devised using Moodle for the monitoring and communication between the sectors involved in the Practicum and proposal of formative activity for the professionals who monitor the Practicum.