El movimiento open access ha impulsado la creación de repositorios
institucionales como archivos digitales en los que las instituciones académicas
o científicas almacenan la producción investigadora e institucional generada
por sus miembros en distintos formatos digitales (textos, imágenes, sonidos…).
Para su implementación, la mayoría de universidades están utilizando gestores
de repositorios basados en software libre, por las enormes ventajas que este
tipo de software aporta. También la Universidad de Huelva ha optado por el
software libre, utilizando DSpace para gestionar Arias Montano: repositorio
institucional de la Universidad de Huelva. Se describen brevemente los pasos
seguidos para su instalación, la estructura de comunidades y colecciones, y el
proceso para dar de alta a Arias Montano en diversos directorios y
recolectores. Se concluye, que de los gestores de repositorios disponibles,
DSpace es el que reúne los requisitos de gratuidad, adaptabilidad,
interoperabilidad, continuo desarrollo y facilidad de uso, además de poseer el
mayor número de implementaciones, y una amplia comunidad de usuarios. Sin
embargo, su instalación y configuración no es sencilla pues requiere personal
especializado y dedicado.