En numerosas ocasiones nos hemos preguntado
por qué una profesión cuyo eje central
consiste en la administración de cuidados
no se encuentra en un estatus más elevado en la
sociedad, máxime cuando es un constructo universal
con una gran proyección psicosocial-cultural
imprescindibles para la satisfacción de las necesidades
humanas y éstas inherentes al ser humano
para conseguir un cierto grado de bienestar. ¿Qué
factores y poderes son los que influyen en el freno
de la profesión de Enfermería?. Un aspecto esencial
en el presente artículo es el de reflexionar
sobre la influencia del género en la identidad y
desarrollo del profesional de enfermería y la relación
dicotómica poder médico hegemónico y
subordinación de una profesión considerada por la
sociedad como profesión femenina.
In so many instances have we wondered why a
profession where the main topic is caring for
people has not reached a higher status in
society. Further more when it is a universal construction
meaning an important psycho-cultural
projection, a must to satisfy human needs when talking
about a certain degree of well-fare. What would be the influential factors and
powers to prevent nursing profession
from reaching a higher status?. A very
important aspect in this present study, is that we
must reflect over the influence of gender in the
identity and development of the nursing profession
as much as over the dichotomy hegemonic doctor’s power versus a profession secondarily considered
in society as a female profession.