Revista Penal México -- Nº 07, (2015)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Vademécum del legislador racional y decente: noventa reglas para una buena praxis legislativa en materia penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Este artículo aborda el complejo problema de la racionalidad y justificación de las leyes penales, así como los criterios que permiten validar o cuestionar dicha justificación, elaborados a partir de noventa reglas. -
Responsabilidad empresarial y compliance frente a la trata de personas
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En el presente artículo se analizan las medidas preventivas del delito que se deben asumir por el sector privado ante actividades especialmente riesgosas. En este caso, deben implementarse compliance programs para prevenir ... -
Problemática de las leyes penales en blanco en el ámbito de los delitos contra el medio ambiente
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Las leyes penales en blanco necesarias por el momento histórico en que vivimos (alto grado de desarrollo industrial, técnico y económico ágil, rápido, cambiante y variado al que el Derecho penal debe dar respuesta y ... -
Problemas actuales de armonización del ordenamiento jurídico mexicano con el Derecho internacional: el caso de la piratería internacional
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La piratería en costas del continente africano ha preocupado a los iusinternacionalistas por el incremento en la comisión de este delito. El derecho internacional autoriza a los Estados a ejercer su jurisdicción mediante ... -
Perspectivas inciertas para la mediación en el sistema penal español
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)El proceso penal del siglo xxi tiene que ser un instrumento de política criminal que coadyuve a crear una nueva justicia penal que proporcione una reparación integral del delito, siendo la mediación uno de los bastiones ... -
La deslegitimación de la prevención del blanqueo de capitales en España. Análisis crítico de la ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En el presente trabajo se analizan las Directivas Europeas en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como la vigente Ley 10/2010, de 28 de abril, que transpone a nuestro ... -
La cláusula “sin riesgo propio o ajeno”: su función limitadora del deber en los delitos omisivos
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En este trabajo se estudia una de las instituciones más recurrentes en Derecho penal a la hora de limitar el mandato de actuación en los delitos de omisión propia: la cláusula “sin riesgo propio o ajeno”. Partiendo de los ... -
El sentido de la complicidad. Una visión crítica de las llamadas acciones neutrales como grupo de casos de la teoría de la imputación objetiva
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Tomando como punto de partida la teoría de la acción significativa, se analiza la problemática de las acciones neutrales en el marco de la imputación objetiva. El debate que se ha reabierto en Alemania se considera nocivo, ... -
El delito de enriquecimiento ilícito y su proyección en los convenios internacionales sobre corrupción
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)El delito de enriquecimiento ilícito es en la actualidad una importante herramienta jurídicopenal de combate contra la corrupción. Sin embargo, esta figura penal ha sido objeto de un arduo análisis por parte de la doctrina ... -
El bien jurídico protegido en los delitos tributarios
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)Este artículo analiza la caracterización del bien jurídico protegido en Derecho penal tributario, alejándose de las teorías patrimoniales y asumiendo posiciones funcionales, tanto en relación con el delito de defraudación ... -
El arraigo penal en México frente a la presunción de inocencia
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)La presunción de inocencia constituye el punto de partida del nuevo sistema de justicia penal, es por ello que resulta imposible su coexistencia con figuras que la hacen nugatoria, como es el caso del arraigo constitucionalmente ... -
Análisis crítico sobre la regulación de los delitos de robo en el Proyecto de 2013 de reforma del Código penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015)En la línea de exacerbación punitiva que caracteriza las reformas penales de los últimos tiempos, el Proyecto prevé ampliar sustancialmente el ámbito de aplicación tanto de los tipos básicos como de los tipos cualificados ...