Comunicar -- V. 49., (2016)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Adultos y mayores frente a las TIC. La competencia mediática de los inmigrantes digitales
(Universidad de Huelva, 2016)La presencia indiscutible de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas supone el desarrollo de nuevas formas de relaciones sociales, participativas y críticas. Este estudio tiene como objetivo ... -
Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales
(Universidad de Huelva, 2016)El actual ecosistema informativo, atravesado por una lógica de mediamorfosis, está generando con gran velocidad el surgimiento de medios digitales y portales informativos que no siguen los procedimientos editoriales ... -
Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español
(Universidad de Huelva, 2016)El presente estudio examina la trasformación de la dinámica del aula a través del uso educativo de las tabletas. La base empírica de este estudio se enmarca en el proyecto «Samsung Smart School», desarrollado entre Samsung ... -
La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria
(Universidad de Huelva, 2016)La convergencia mediática y el uso masivo de dispositivos conectados a Internet, rasgos distintivos de la sociedad actual, provocan cambios en el modo en el que las nuevas generaciones aprenden y acceden al conocimiento. ... -
El proyecto Wiki Learning: Wikipedia como entorno de aprendizaje abierto
(Universidad de Huelva, 2016)Los enfoques predominantes en el sistema educativo tradicional circunscriben las posibilidades de aprendizaje a entornos formales y cerrados. Sin embargo, las tecnologías móviles y plataformas digitales están transformando ... -
El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación
(Universidad de Huelva, 2016)Este artículo de investigación propone una manera sistemática para difundir la educación de la alfabetización mediática en Tailandia, basada en las competencias de la alfabetización mediática e informacional de la UNESCO. ... -
Pedagogía mediática en la formación de profesores de Alemania y EEUU
(Universidad de Huelva, 2016)Varios estudios de investigación y de práctica llegan a la conclusión de que la pedagogía de los medios debe integrarse en la formación de profesores para que estos futuros docentes puedan utilizar los medios de comunicación ... -
La educación mediática como estrategia de participación cívica on-line en las escuelas portuguesas
(Universidad de Huelva, 2016)Mientras que numerosos estudios han examinado la participación en internet como elemento clave de una nueva involucración cívica emergente, informal o formal, a través de medidas gubernamentales locales o nacionales ... -
Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España
(Universidad de Huelva, 2016)Ante una sociedad en la que desde el amanecer se utilizan medios de comunicación, es necesario identificar las relaciones que se establecen con los mismos. Esta investigación de naturaleza cuantitativa pretende determinar ... -
Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal
(Universidad de Huelva, 2016)Este artículo analiza el estado actual de la alfabetización mediática existente en Brasil desde la perspectiva de la educación no formal. Cuantifica la situación mediante una muestra de proyectos (N=240) y de organizaciones ...