With the advent of social networks, the building of Engagement between
consumers and brands surpassed the limits of off-line relationships, and
became reflected on-line. Social networks became then an essential tool for
consumers, whether as regards the decision to purchase, or the searching for
information, a primary item for touristic activity. With the purpose of facilitating
access to information on their products and services, the thermal resorts of the
Autonomous Region of Extremadura, in Spain, have invested in Facebook
pages. However, just the presence in said social network is not sufficient
anymore, becoming necessary to interact with their users. In order to
understand if such interaction between the Facebook pages of Extremadura
Thermal Resorts and their consumers is being efficient or not, this work aims at
measuring and comparing the Engagement level of each of those thermal
resorts (in their official Facebook pages), through digital metrics defined as from
literature review, with the purpose of assisting administrators in the elaboration
of communication strategies that might increase interaction and the involvement
of fans with their brands. As methodology, two analyses were also used: a
digital metrics and a content analysis, carried out in the period considered of
high season, between the months of June and October, and in which all-thermal
resorts were in operation. It was observed that Extremadura thermal resorts, in
their great majority, are using the Facebook tool adequately, facilitating
communication with their potential clients.
Con la llegada de las redes sociales la edificación de un compromiso entre consumidores y marcas ha sobrepasado los limites de las relaciones offline, y se refleja online. Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para los consumidores, ya sea en cuanto a la decisión de compra, o a la búsqueda de información, es un elemento primordial para la actividad turística. Con el propósito de facilitar el acceso a la información de sus productos y servicios, los complejos turísticos termales de la Comunidad autónoma de Extremadura, España, han invertido en las páginas de Facebook. Sin embargo, solo la presencia en dicha red social ya no es suficiente, se ha hecho necesario interactuar con los usuarios para entender si dicha interacción entre el Facebook de los centros turísticos termales de Extremadura y sus consumidores es suficiente o no, este trabajo busca medir y comparar el nivel de compromiso de cada uno de estos centros termales (en sus páginas web de Facebook), a través de métricas digitales definidas a partir de la información revisada, con el propósito de asistir a los administradores en la elaboración de estrategias comunicativas que podrían incrementar la interacción y la participación de los fans con sus marcas. Como metodología, dos análisis fueron empleados: uno métrico digital y un análisis de contenido, que fueron llevados a cabo durante el periodo considerado como temporada alta, entre los meses de junio y octubre, y en los cuales todos los complejos termales estaban operativos. Se observó que los complejos termales de Extremadura, en su gran mayoría, están usando Facebook de forma efectiva, facilitando la comunicación con sus potenciales clientes.
Con la llegada de las redes sociales la edificación de un compromiso entre consumidores y marcas ha sobrepasado los limites de las relaciones offline, y se refleja online. Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para los consumidores, ya sea en cuanto a la decisión de compra, o a la búsqueda de información, es un elemento primordial para la actividad turística. Con el propósito de facilitar el acceso a la información de sus productos y servicios, los complejos turísticos termales de la Comunidad autónoma de Extremadura, España, han invertido en las páginas de Facebook. Sin embargo, solo la presencia en dicha red social ya no es suficiente, se ha hecho necesario interactuar con los usuarios para entender si dicha interacción entre el Facebook de los centros turísticos termales de Extremadura y sus consumidores es suficiente o no, este trabajo busca medir y comparar el nivel de compromiso de cada uno de estos centros termales (en sus páginas web de Facebook), a través de métricas digitales definidas a partir de la información revisada, con el propósito de asistir a los administradores en la elaboración de estrategias comunicativas que podrían incrementar la interacción y la participación de los fans con sus marcas. Como metodología, dos análisis fueron empleados: uno métrico digital y un análisis de contenido, que fueron llevados a cabo durante el periodo considerado como temporada alta, entre los meses de junio y octubre, y en los cuales todos los complejos termales estaban operativos. Se observó que los complejos termales de Extremadura, en su gran mayoría, están usando Facebook de forma efectiva, facilitando la comunicación con sus potenciales clientes.