Browsing Revista Penal -- Nº 19, (2007) by Issue Date
Now showing items 1-13 of 13
-
El comiso de las ganancias provenientes del delito y el de otros bienes equivalentes a éstas
(Universidad de Huelva, 2007)Con el Código penal de 1995, la materia relativa al comiso experimentó importantes cambios. Uno de los más significativos fue, sin duda, la previsión del comiso de las ganancias provenientes del delito en su art. 127. La ... -
¿Protección penal de la dignidad? A propósito de los delitos relativos a la prostitución y a la trata de personas para la explotación sexual
(Universidad de Huelva, 2007)Previo debate de la cuestión de si corresponde al Derecho penal la protección directa de la dignidad o sólo concreciones de la misma, se procede al examen de los delitos relativos a la prostitución y a la trata de ... -
Los testigos anónimos en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en la de los Tribunales Penales Internacionales ad-hoc*
(Universidad de Huelva, 2007)En el presente artículo se analiza si el derecho de protección de las víctimas y testigos, a través de la no divulgación de su identidad cuando presta testimonio en el proceso penal internacional, es compatible con ... -
¿Americanización o europeización del Derecho Penal económico?
(Universidad de Huelva, 2007)Los juristas tendemos a explicar la homogenización del Derecho europeo como un proceso de «armonización » de los ordenamientos nacionales conforme al nuevo paradigma supranacional, proceso que a la vez crea y desarrolla ... -
Respuestas jurídico-penales a la criminalidad de los menores
(Universidad de Huelva, 2007)La presente reforma de la Ley Orgánica 5/2000 de responsabilidad penal de los menores responde principalmente, no a un déficit punitivo, sino comunicacional. Por ello no se entiende la solución avanzada por nuestro ... -
Determinación de la conducta típica como elemento objetivo del tipo de delito contra la seguridad y salud en el trabajo
(Universidad de Huelva, 2007)El delito contra la seguridad y salud en el trabajo sanciona a los sujetos legalmente obligados que omitan dolosa o imprudentemente la facilitación de los medios de seguridad a los trabajadores, poniendo así en peligro grave ... -
Insolvencias punibles
(Universidad de Huelva, 2007) -
Crímenes nucleares de derecho internacional, principio de jurisdicción universal y parágrafo 153f de la Ordenanza Procesal Penal alemana. (A la vez, comentario de GBA JZ 2005, 311 y OLG, NStZ 2006, 117)
(Universidad de Huelva, 2007)El artículo analiza las primeras resoluciones jurisdiccionales relativas al Código Penal Internacional alemán, en particular el caso Abu Ghraib/Rumsfeld y otros. Se explican los objetivos y contenidos del Código, y se ... -
Ingerencia e imputación objetiva
(Universidad de Huelva, 2007)En el presente trabajo se pone de relieve que la imputación objetiva es una teoría que ofrece soluciones satisfactorias no sólo en el ámbito de los delitos de acción dolosos e imprudentes, sino también en la dogmática de ... -
Protección penal de las denominaciones de origen en el sector vitivinícola
(Universidad de Huelva, 2007)El presente trabajo intenta dar una visión de la protección penal de las denominaciones de origen en el sector vitivinícola. Ello implica delimitar los diferentes ámbitos de protección, para posteriormente realizar un ... -
El desarrollo de la Unión Europea y su influencia sobre el Derecho penal europeo
(Universidad de Huelva, 2007)La influencia de la UE sobre el Derecho penal de los Estados europeos ha sido enorme. El autor de este artículo hace un resumen de la “unificación” de Europa hasta la creación de la Unión Europea y presenta cómo la UE ... -
El renacimiento del pensamiento totalitario en el seno del estado de Derecho: la doctrina del derecho penal enemigo
(Universidad de Huelva, 2007)Bajo la excusa del viejo recurso a una idea ambigua de seguridad y la llamada “lucha” contra el terrorismo, ha ido configurándose la teoría del “Derecho penal del enemigo”. Aquí se ofrece un análisis crítico de esta doctrina ... -
Técnicas de destipificación en el Derecho penal moderno. El caso alemán de los ejemplos-regla
(Universidad de Huelva, 2007)Recientemente asistimos a un desplazamiento progresivo –aunque lento– del interés de la doctrina desde la aplicación hacia el proceso de creación del Derecho Penal, abundando en la perspectiva de lege ferenda. Con ese ...