Etiópicas -- Nº 12 (2016)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Reseña del libro de Miguel de Cervantes, Poesías, ed. de Adrián J. Sáez
(Universidad de Huelva, 2016) -
Investigaciones sobre poesía áurea (2011-2014)
(Universidad de Huelva, 2016)Este artículo ofrece una visión crítica de las tendencias y orientaciones de los estudios de la poesía de la Edad de Oro, elaborada en el marco del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), celebrada ... -
"He oído decir que detrás de la cruz está el diablo": más sobre embrujamientos aragoneses y la culpabilización de segundo nivel en la segunda parte de Don Quijote (tramas del Quijote -VI-
(Universidad de Huelva, 2016)Si en «Tramas IV» y «Tramas V» mostraba que al lado de la trama principal caballeresco-berberisca dirigida por don Quijote (cf. «Tramas III») Cervantes sugiere un segundo programa narrativo en el cual son los duques los ... -
El paradigma de la comedia nueva en la dramaturgia en prosa de Arcágelo Spagna: dar tiempo al tiempo e il tempo è galannt'homo
(Universidad de Huelva, 2016)En este trabajo me propongo estudiar algunos aspectos de la dramaturgia en prosa de Arcangelo Spagna, concretamente me refiero a su repertorio inspirado en la comedia nueva española. En un segundo momento, me centraré en ... -
Un romance de Cervantes: transmisión, fijación textual y problemas ecdóticos
(Universidad de Huelva, 2016)Se estudian las variantes textuales de los tres testimonios del romance cervantino “La morada de los celos”, Flor de varios y nuevos romances, 1593, Romancero general, 1600 y Cancionero manuscrito de Duque de Estrada. Del ... -
La tinaja que sudaba aceite en torrente de cinca (1555-1808): milagro y fraude en un opúsculo ignoto (1846) de Braulio Foz
(Universidad de Huelva, 2016)El escritor e historiador Braulio Foz publicó en 1846 un artículo de prensa acerca de un supuesto milagro que desde 1555 hasta 1808 se producía en un convento del pueblo de Torrente de Cinca, en Huesca. Los frailes vendieron ... -
Las dos ediciones del Lazarillo de Amberes de 1553: en 8avo y en 16avo
(Universidad de Huelva, 2016)A la luz de las pruebas documentales y ecdóticas, se puede concluir que en el caso del Lazarillo de Tormes, en Amberes se hicieron dos ediciones en 1553, una en formato in-8 y otra en in-16. Estas ediciones, por sus ... -
Amor y trabajo en la antigua lírica popular hispánica
(Universidad de Huelva, 2016)En la antigua lírica popular hispánica, el trabajo se opone al amor furtivo, ajeno a las convenciones sociales. Complementariamente, el trabajo se muestra en consonancia con el compromiso, el matrimonio y el amor culturalmente ... -
Buitrago metido a pordiosero : en torno a un soneto atribuido a Cervantes
(Universidad de Huelva, 2016)El motivo e incluso la formulación verbal del soneto A un valentón metido a pordiosero, atribuido tradicionalmente a Cervantes, muestran un notable paralelismo con varias escenas protagonizadas por el soldado Buitrago en ... -
Nuevas consideraciones sobre los papeles de actor de "La conquista de Jerusalén" por "Godofre de Bullón"
(Universidad de Huelva, 2016)Vuelve a examinarse la relación entre la comedia conservada en un manuscrito de la Biblioteca de Palacio que perteneció a la colección del Conde de Gondomar, y los papeles de actor de la misma comedia conservados en una ... -
Los poemas italianos e hispanoitalianos de Cristobal de Mesa : un ejemplo olvidado de heteroglosia : edición y estudio
(Universidad de Huelva, 2016)Cristóbal de Mesa, como muchos escritores del Siglo de Oro, experimentó con el uso de la lengua italiana a raíz de su estancia en Italia. En 1587 consigue viajar a Roma e instalarse en torno a la curia romana, hecho que ... -
La presencia de los países gemano-parlantes en inventarios de la biblioteca privada de Benito Arias Montano
(Universidad de Huelva, 2016)Benito Arias Montano realizó dos inventarios de libros de su biblioteca privada (1548 y 1553). Con el deseo de encontrar puntos convergentes entre la cultura alemana y la figura del humanista, en este artículo rescataremos ...