Durante tres años consecutivos, se estudiaron las características hidráulicas de ramillas de
Quercus ilex ssp. ballota en una dehesa de la provincia de Huelva, suroeste de España,
sometida a tratamientos de suelo (laboreo, laboreo-siembra y un testigo sin tratar). La
producción de bellota de cada período se determinó mediante el método de contenedores
dispuestos bajo la copa de los árboles. Cada 5-6 semanas, se determinó el potencial hídrico
xilemático (Ψ) mediante metodología estándar con cámara de presión. En el mismo momento
se tomaron muestras para determinar en laboratorio la conductividad hidráulica en ramillas
(K). Asimismo, se obtuvo el diámetro y densidad de vasos xilemáticos, realizando cortes
histológicos de secciones transversales de los ramillas, variables que se correlacionaron
positivamente con la producción de bellotas, aunque sin significación estadística. Los
parámetros con resultados más concluyentes fueron la conductividad específica xilemática
(Ks) y la conductividad específica por área foliar (Kl). La producción de bellota presentó gran
variabilidad entre individuos y se correlacionó con los valores de los parámetros hidráulicos
durante los períodos secos, situación que reflejó la estrecha relación entre óptimas
condiciones hidráulicas en períodos de estrés hídrico y producción de semillas de la especie.