La explotación de nódulos de alabastro tiene en los materiales evaporíticos
de la Cuenca del Ebro un gran potencial. Las características sedimentarias
y diagenéticas de su formación dificultan la predicción y evaluación de
estos recursos a partir de técnicas convencionales de superficie. En este trabajo,
se evalúa la aplicabilidad de técnicas geofísicas electromagnéticas para
la localización de dichos nódulos en distintos estadios de la actividad minera.
Los resultados obtenidos permiten identificar que sólo tras haberse retirado
la cobertera sobre los niveles de explotación y con antenas de georradar de
alta frecuencia se pueden identificar dichas estructuras en los niveles. Estos
aspectos limitan la aplicabilidad de estas técnicas como técnica de exploración
pero no en la evaluación de recursos y reservas en frentes de explotación
The Central Ebro Basin exhibits a wide potential in the mining of alabaster
nodules. Their sedimentary and diagenetic origin makes difficult the
resources evaluation from conventional surficial analyses. In this work, the
application of electromagnetic geophysical techniques in the identification of
such nodules is evaluated at different mining stages. Obtained data show
that only after the cover retirement and with high frequency GPR antennas,
nodules can be discriminated. These aspects limit the applicability of such
techniques in the exploration campaigns but permit the evaluation of resources
and reserves during quarry activity