La Islamología española debe refundarse
teniendo en cuenta una doble encrucijada:
la renovada atención internacional en torno
al llamado Early Islam, y los necesarios desconfesionalismo
y des-ideologización de los
estudios científicos (honrados) tanto sobre
el islam como sobre el Islam. En ese sentido,
proponemos una lectura de la entendible
como Antigüedad Tardía Islámica sólo
a la luz de los testimonios de su tiempo.
Al hacerlo así, aparece el islam en tanto
religión diferenciable como un producto
de lenta decantación, no culminada con
visos ciertos de reconocimiento histórico
hasta las primeras décadas de los años 800.
The Spanish Islamology must be
refounded considering a double crossroads:
the renewed international attention on the
so-called Early Islam, and the necessary
distance from confessional or ideological
studies about Islam taken as scientific
attainments. In that sense, we propose
a reading of the so called Islamic Late
Antiquity understandable only in light of
testimonies of their time. While doing
so, Islam appears as a product of slow
decanting, not culminated with historical
recognition until the early decades of the
800s.