La mayoría de las universidades españolas han concluido ya el proceso de implantación
de los nuevos grados. En unos casos, este proceso ha supuesto, además de
una mayor carga de trabajo para los docentes, un mero cambio nominal con escasas
manifestaciones prácticas. En otros, por el contrario, las modificaciones han sido
más profundas y de mayor aplicación. Incluso tenemos numerosas publicaciones que
a modo de balance van ofreciendo los resultados alcanzados y las percepciones obtenidas
(Iglesias de Ussel y otros, 2009).
No tenemos constancia, sin embargo, de que los contenidos de las distintas asignaturas
se hayan adaptado a la nueva orientación que el grado que nos ocupa ha querido
incorporar. Proponemos en esta comunicación una revisión de los programas que se
están impartiendo en las asignaturas de historia de las relaciones laborales, al margen
de la denominación concreta que reciba en cada una de las universidades. En
segundo lugar presentaremos una propuesta de conjunto de cuáles, a nuestro juicio,deben ser los contenidos y las orientaciones que debe incorporar un programa que no
tiene como destinatarios a futuros historiadores pero que se ha revelado esencial para
contextualizar y comprender el carácter realmente complejo y dinámico de las relaciones
laborales. En cuarto y último lugar abordaremos el papel explicativo de nuestra
materia en el contexto de crisis en el que nos encontramos y nuestra participación,
en calidad de docentes de esta materia, en el debate social del momento.
En definitiva, reivindicamos en esta comunicación una actualización de los contenidos
atendiendo, al menos, a dos cuestiones que deberían de haberlos condicionado: la
llegada el Espacio Europeo de Educación superior y, en segundo lugar, al contexto social
y económico en el que nos encontramos.
In some cases, this process has involved a significant increase in the professors' teaching
duties, but a mere nominal change in the name of the subjects. In those cases, the
contents of the subjects have not adapted to the new methodological orientation that
the degree required.
The aim of this paper is to review the syllabus of History of Economic Labor Relations
available in the Spanish (Public) Universities. Secondly, we present a proposal
according to our criteria to provide an essential understanding of the complex and
dynamic nature of labor relations. Finally, we analyze the explanatory role of the
History of Labor Relations in the current crisis context and the University role in
this crucial moment.