Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Subject "Calidad"
Now showing items 1-9 of 9
-
Calidad y televisión digital terrestre
(Universidad de Huelva, 2005)Desde que la televisión se erigiera en un medio de comunicación predominante por su alta penetración en los hogares, numerosos estudiosos han destacado la importancia del análisis de los efectos resultantes de la relación ... -
El concurso como género de calidad en la televisión española
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión es fundamentalmente entretenimiento. Hoy día, el espectáculo televisivo se identifica en gran medida con la «telebasura». Sin embargo, entretener con un contenido de calidad debería ser considerada una labor ... -
El presentador de noticias: las cualidades necesarias para una comunicación eficaz
(Universidad de Huelva, 2005)El presentador de noticias: las cualidades necesarias para una comunicación eficaz se centra en la enumeración de las principales cualidades específicas para la presentación de programas informativos en televisión, ... -
Estándares de calidad en televisión y su valoración
(Universidad de Huelva, 2005)Tanto los investigadores como críticos y profesionales del medio están, en general, de acuerdo acerca de estas cuatro perspectivas para determinar la calidad en televisión: diversidad en cuanto a contenidos, géneros, ... -
La calidad en los dibujos animados en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios ... -
La función social de los medios y la situación actual de la televisión en España
(Uniersidad de Huelva, 2005)El trabajo que se presenta plantea una reflexión del autor acerca de la función social de los medios: información, diversión y formación. Basado en ello, hace un análisis del cumplimiento de dichas premisas a través de ... -
La Ley Resorte y la calidad de la televisión en Venezuela
(Universidad de Huelva, 2005)Este análisis parte de una teoría explicativa sobre el poder de los medios decomunicación y la garantía de los derechos ciudadanos en democracia. En Venezuela hoy como nunca antes, los medios de comunicación audiovisuales, ... -
La televisión educativa: un ejemplo práctico con «Barrio Sésamo»
(Universidad de Huelva, 2005)La progresiva desregulación mediática, las peticiones a la libertad de empresa, la apertura a la tecnología, la exaltación de la competitividad en los mercados internacionales, cruzan y marcan a la televisión contemporánea, ... -
Los canales temáticos: una alternativa a la programación de la televisión generalista
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión, desde su nacimiento por los años cincuenta, pretendía ser cultural, utilizaba su monopolio para imponer unos productos con pretensiones culturales y formar los gustos de la audiencia. Además, entre mediados ...