Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Issue Date
Now showing items 21-40 of 222
-
Los informativos en televisión: ¿debilidades o manipulación?
(Universidad de Huelva, 2005)Este trabajo intenta dar respuesta a algunas de las preguntas que diariamente nos planteamos a la hora de cubrir nuestras necesidades informativas a través de la televisión. El telediario, ese «extraño producto que ... -
Bases teóricas para la reflexión sobre el significado social de la presencia de los famosos y famosillos en televisión
(Uiversidad de Huelva, 2005)Si hay un tipo de televisión que no queremos es la que se conoce como «televisión basura». Se trata de un concepto complejo, que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha definido con gran habilidad. No alude, según el ... -
La información política en televisión: ¿apatía o interés entre los telespectadores?
(Universidad de Huelva, 2005)Esta comunicación analiza los cambios que se han producido en la comunicación política desde el nacimiento de la televisión. En el estudio se realiza un repaso histórico a las tres etapas que marcan las distintas funciones ... -
El impacto como estrategia educativa en la televisión del siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2005)Se debería ser algo más conscientes de que la televisión modifica los vínculos con el entorno que rodea; la relación con las personas y con el mundo. La televisión actual ya no crea imágenes sino que presenta realidades, ... -
La calidad en los dibujos animados en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios ... -
La disociación entre televisión y educación
(Universidad de Huelva, 2005)Los jóvenes de ahora viven a saltos entre dos espacios ambientales diferenciados: el de la tecnología de la cultura de masas, fundamentalmente la televisión, y el delas instituciones educativas. Estas permutas se realizan ... -
Los spots, una posibilidad para desarrollar la educación ambiental a través de la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)La investigación es el fruto de un detallado trabajo de más de cinco años que el autor ha dedicado al empleo de la televisión y otros medios de comunicación para contribuir a resolver algunas de las problemáticas de la ... -
Niños, televisión y violencia: una propuesta de educación para la recepción
(Universidad de Huelva, 2005)A través de esta investigación documental se buscó una propuesta de solución al problema de recepción de violencia televisiva de los niños. Se revisaron tres temas: (a) la televisión y el niño, (b) la violencia en la ... -
El desafío de la seducción catódica: cambio representacional en la construcción del conocimiento
(Universidad de Huelva, 2005)Como en su momento la imprenta, o en la actualidad Internet, la aparición de la televisión contribuyó a la gestación de nuevos escenarios educativos, a la vez que generó un nuevo orden mundial en las comunicaciones entre ... -
La calidad de la programación de los noticiarios de producción propia en las emisoras locales de Castilla y León
(Universidad de Huelva, 2005)En los últimos años, los medios de comunicación, en la mayor parte de los países desarrollados, están experimentando grandes transformaciones. La mayoría de los análisis de estos cambios están centrados en dos de sus ... -
Por una televisión para la educación en sintonía multimedia
(Universidad de Huelva, 2005)España inició el siglo XXI con un sistema televisivo sometido a una evidente dispersión legislativa, denunciado por infinidad de instancias por la baja calidad de los contenidos ofrecidos por las diversas ofertas televisivas, ... -
La televisión, un medio en el aula
(Universidad de Huelva, 2005)La enseñanza de una lengua siempre va de la mano de la cultura, pues lo que da vida a un idioma es la misma vida que le insuflan sus hablantes en las relaciones humanas y con su entorno. Esta indisociable hermandad entre ... -
Dos modos de tratar la televisión en la escuela como herramienta curricular
(Universidad de Huelva, 2005)En la actualidad la televisión socialmente se está considerando negativa para la educación de los niños y las niñas que la consumen. Nos paramos a analizar la programación que ofrecen las distintas cadenas, y en cierto ... -
Programación infantil: entre la educación y el entretenimiento
(Universidad de Huelva, 2005)La mayoría de los debates acontecidos hasta el momento radican sobre el papel formativo de la televisión, de los cuales ésta no sale muy bien parada: criticada por la cantidad de programas dirigidos al target infantil, ... -
El abuso de la televisión por parte de nuestros alumnos: cómo, cuándo y por qué
(Universidad de Huelva, 2005)El abuso de la televisión por parte de nuestros alumnos es un hecho que preocupa a toda la comunidad educativa. Cada día los docentes observan cómo el alumnado de todos los niveles educativos sigue pautas de comportamientos, ... -
La televisión y la política: Francia y España
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión se ha convertido en el gran referente social y cultural de las sociedades contemporáneas. Idolatrada y denostada a partes iguales, ocupa gran parte del tiempo de los ciudadanos de las sociedades avanzadas. ... -
Televisión y universidad: un encuentro para la reflexión y la formación de los futuros maestros
(Universidad de Huelva, 2005)El uso de medios audiovisuales y de nuevas tecnologías en general en nuestro sistema educativo, ha seguido una trayectoria que se podría definir como de lenta implantación en los distintos niveles. Parece ser que los ... -
El niño preescolar como telespectador
(Universidad de Huelva, 2005)Los medios de comunicación social y en especial la televisión, constituyen parte importante en la vida cotidiana de los niños. En Chile el 95% de los hogares posee televisión y un 97% de los menores señalan saber utilizar ... -
Televisión, globalización y cambio social
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión del siglo XXI está en proceso de transformación. Nuevos actores, nuevos productos y nuevas formas de consumir televisión se atisban en el horizonte. La interactividad con la televisión hará desaparecer el ... -
Usos y gratificaciones de la televisión según los receptores infantiles
(Universidad de Huelva, 2005)En un mundo globalizado y de creciente avance tecnológico, se producen cambios en nuestras formas de trabajo y convivencia que se manifiestan en nuestros hábitos cotidianos. La presencia de los medios de comunicación ...