Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Title
Now showing items 71-90 of 222
-
Ficción televisiva y representación generacional: modelos de tercera edad en las series nacionales
(Universidad de Huelva, 2005)Nuestra propuesta de investigación plantea un análisis del papel de la tercera edad en las series de ficción de producción propia de las cadenas generalistas de ámbito nacional en España. Actualmente, la televisión es la ... -
Film Divers a Barcelona: miradas y voces jóvenes para la diversidad cultural
(Universidad de Huelva, 2005)Mitjans, Xarxa d’Educadors i Comunicadors (http://www.mitjans.info) es una asociación formada por profesionales de la comunicación y la educación, además de colectivos y personas preocupadas e interesadas por la comunicación ... -
Fin educativo para nuestra cultura: aprender a ser semióticamente fuerte
(Universidad de Huelva, 2005)La especie humana es vida comunicativa. Lo humano se concreta y realiza en la comunicación, generador inexcusable de la concreta realidad de cada yo. Estar expuesto hoy a un mundo comunicacional invasor, (el mundo de la ... -
Formar a competência midiàtica: novas formas de consumo e perspectivas educativas
(Universidad de Huelva, 2005)Este trabalho desenvolve uma reflexão sobre o importante conceito de competência midiática. Com isso se indica a capacidade do sujeito a relacionar-se criticamente com os meios considerado um conceito básico da mídia ... -
Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo
(Universidad de Huelva, 2005)Los estudios sobre los medios de comunicación comenzaron a incorporar la categoría analítica de género a partir de la teoría y la hermenéutica feminista. Desde ese punto de reflexión fueron también situando su propia ... -
Hacia otro modelo de sistema televisivo en la era de la comunicación global
(Universidad de Huelva, 2005)Nos encontramos de lleno en la llamada era de la sociedad de la información y el conocimiento, pero no conseguimos generar una concurrencia de visiones e inquietudes entre los distintos agentes sociales que interactúan en ... -
Hacia un índice de la calidad televisiva: la experiencia de Argentina
(Universidad de Huelva, 2005)Medir la calidad de la programación televisiva ha sido uno de los objetivos centrales de la investigación que aquí se presenta. Los resultados alcanzados permiten obtener una descripción sintomática de la televisión actual. ... -
Hacia una televisión más participativa
(Uniersidad de Huelva, 2005)Las nuevas tecnologías de colaboración que se están desarrollando en el entorno de Internet están provocando un cambio en las relaciones entre los medios de comunicación y sus audiencias. Estas herramientas de participación ... -
Hacia una televisión pública 2.0.: el Creative Archive de la BBC
(Universidad de Huelva, 2005)Los esquemas comunicativos sobre los que se construían hasta hace relativamente poco tiempo las relaciones entre los medios y sus audiencias, han sufrido una serie de transformaciones sustanciales que tienen que ver con ... -
Haz tu anuncio divertido
(Universidad de Huelva, 2005)El anuncio es un elemento de la TV con mucha influencia sobre el mundo infantil. Por ello la educación, en este sentido, cobra un carácter de vital importancia en la primera etapa educativa. En este trabajo presentamos ... -
Ideas para la aplicación didáctica de la publicidad televisiva en el aprendizaje de la lengua
(Universidad de Huelva, 2005)En esta comunicación partimos de la evidencia de que el mensaje publicitario produce un gran impacto en la sociedad y que los modelos que presenta son inmediatamente imitados, sobre todo por los jóvenes. Por estas razones ... -
Influencia de la televisión en la educación familiar
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación se centra en las opiniones que sobre la influencia televisiva en la educación familiar, tienen los alumnos de segundo curso de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva. También ... -
La banda sonora del programa «Rá-Tim-Bum»
(Universidad de Huelva, 2005)Esta comunicación trata de los resultados parciales de la investigación vuelta para el análisis de la banda sonora del programa televisivo Rá-Tim-Bum, de TV Educativa, empresa gubernamental. Se utiliza un cuadro ... -
La banda sonora del programa «Xuxa no mundo da imaginação»
(Universidad de Huelva, 2005)Con el aporte teórico y metodológico de análisis de los discursos aplicado a la música propuesto por Amparo Porta, se desarrolla esta investigación. Analizamos la banda sonora del programa «Xuxa no Mundo da Imaginação» ... -
La calidad de la producción audiovisual desde el análisis del valor
(Universidad de Huelva, 2005)El presente artículo trata de reflexionar sobre conceptos que, como la Calidad, el Coste, el Precio y el Valor, son aplicados constantemente en las industrias y los servicios, a fin de aportar el punto de vista que la ... -
La calidad de la programación de los noticiarios de producción propia en las emisoras locales de Castilla y León
(Universidad de Huelva, 2005)En los últimos años, los medios de comunicación, en la mayor parte de los países desarrollados, están experimentando grandes transformaciones. La mayoría de los análisis de estos cambios están centrados en dos de sus ... -
La calidad en los dibujos animados en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios ... -
La disociación entre televisión y educación
(Universidad de Huelva, 2005)Los jóvenes de ahora viven a saltos entre dos espacios ambientales diferenciados: el de la tecnología de la cultura de masas, fundamentalmente la televisión, y el delas instituciones educativas. Estas permutas se realizan ... -
La escucha de un espectador de fondo. El niño ante la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Nuestro tema se interesa por comprender y dar respuesta a la predominancia de la función comunicativa de la música actual. La escucha masiva de la música en el S. XXI aparece unida a la industria, al rock and roll y a la ... -
La familia frente al televisor : ¿víctima o culpable?
(Universidad de Huelva, 2005)La familia se presenta a menudo como víctima de la televisión, y hay motivos para pensar que lo es en algunos sentidos. Pero esta constatación no exime a la familia de responsabilidades ante el fenómeno televisivo. Ser ...