Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Title
Now showing items 63-82 of 222
-
¿Es mejor estar 6 horas en la calle que ver 1 hora la televisión?
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación analiza el resultado de un sondeo sobre hábitos de consumo televisivo en alumnado de primer ciclo de ESO del IES Averroes de Córdoba, cuyo entorno sociocultural se sitúa en un nivel medio-bajo, ... -
¿Es posible la televisión educativa en la multidifusión digital?
(Universidad de Huelva, 2005)Los programas educativos de televisión y la realización de documentales educativos (vídeos educativos, videogramas, audiovisuales didácticos, multimedia o documentales educativos) siempre han sido relatos complementarios ... -
¿Es posible una televisión de calidad?
(Universidad de Huelva, 2005)En este artículo se afirma que es posible construir en España una televisión pública de calidad de corte europeísta, en contraposición a otros modelos televisivos que siguen el canon norteamericano. Para ello, la autora ... -
Estándares de calidad en televisión y su valoración
(Universidad de Huelva, 2005)Tanto los investigadores como críticos y profesionales del medio están, en general, de acuerdo acerca de estas cuatro perspectivas para determinar la calidad en televisión: diversidad en cuanto a contenidos, géneros, ... -
Estudio empírico sobre el serial juvenil «Al salir de clase»: sobre la transmisión de valores a los adolescentes
(Universidad de Huelva, 2005)Se trataría de una síntesis de la investigación titulada «Al salir de clase: lectura crítica y estudio de recepción», con la que la autora obtuvo el grado de doctora el año pasado y en cuya publicación está trabajando ... -
Estudios de casos colaborativos audiovisuales sobre televisión educativa como metodologías de enseñanza en el EEES
(Universidad de Huelva, 2005)El trabajo que presentamos forma parte de una actividad académica realizada con alumnos de tercero de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Este consistió en la realización de ... -
Evolución en las preferencias de los consumidores de productos audiovisuales
(Universidad de Huelva, 2005)Desde principios de este nuevo siglo, se ha producido un profundo cambio en la Industria de la Comunicación por un crecimiento, tanto de los sectores que la conforman, como de aquellos consumidores a los que se dirige. ... -
Experiências brasileiras com TVs comunitárias
(Universidad de Huelva, 2005)Este texto pretende apresentar algumas experiências brasileiras de uso da linguagem audiovisual – TVs comunitárias, TVs de rua – a partir de dois projetos: a TV Maxambomba e a TV Pinel e seus ecossistemas comunicativos. A ... -
Ficción televisiva y representación generacional: modelos de tercera edad en las series nacionales
(Universidad de Huelva, 2005)Nuestra propuesta de investigación plantea un análisis del papel de la tercera edad en las series de ficción de producción propia de las cadenas generalistas de ámbito nacional en España. Actualmente, la televisión es la ... -
Film Divers a Barcelona: miradas y voces jóvenes para la diversidad cultural
(Universidad de Huelva, 2005)Mitjans, Xarxa d’Educadors i Comunicadors (http://www.mitjans.info) es una asociación formada por profesionales de la comunicación y la educación, además de colectivos y personas preocupadas e interesadas por la comunicación ... -
Fin educativo para nuestra cultura: aprender a ser semióticamente fuerte
(Universidad de Huelva, 2005)La especie humana es vida comunicativa. Lo humano se concreta y realiza en la comunicación, generador inexcusable de la concreta realidad de cada yo. Estar expuesto hoy a un mundo comunicacional invasor, (el mundo de la ... -
Formar a competência midiàtica: novas formas de consumo e perspectivas educativas
(Universidad de Huelva, 2005)Este trabalho desenvolve uma reflexão sobre o importante conceito de competência midiática. Com isso se indica a capacidade do sujeito a relacionar-se criticamente com os meios considerado um conceito básico da mídia ... -
Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo
(Universidad de Huelva, 2005)Los estudios sobre los medios de comunicación comenzaron a incorporar la categoría analítica de género a partir de la teoría y la hermenéutica feminista. Desde ese punto de reflexión fueron también situando su propia ... -
Hacia otro modelo de sistema televisivo en la era de la comunicación global
(Universidad de Huelva, 2005)Nos encontramos de lleno en la llamada era de la sociedad de la información y el conocimiento, pero no conseguimos generar una concurrencia de visiones e inquietudes entre los distintos agentes sociales que interactúan en ... -
Hacia un índice de la calidad televisiva: la experiencia de Argentina
(Universidad de Huelva, 2005)Medir la calidad de la programación televisiva ha sido uno de los objetivos centrales de la investigación que aquí se presenta. Los resultados alcanzados permiten obtener una descripción sintomática de la televisión actual. ... -
Hacia una televisión más participativa
(Uniersidad de Huelva, 2005)Las nuevas tecnologías de colaboración que se están desarrollando en el entorno de Internet están provocando un cambio en las relaciones entre los medios de comunicación y sus audiencias. Estas herramientas de participación ... -
Hacia una televisión pública 2.0.: el Creative Archive de la BBC
(Universidad de Huelva, 2005)Los esquemas comunicativos sobre los que se construían hasta hace relativamente poco tiempo las relaciones entre los medios y sus audiencias, han sufrido una serie de transformaciones sustanciales que tienen que ver con ... -
Haz tu anuncio divertido
(Universidad de Huelva, 2005)El anuncio es un elemento de la TV con mucha influencia sobre el mundo infantil. Por ello la educación, en este sentido, cobra un carácter de vital importancia en la primera etapa educativa. En este trabajo presentamos ... -
Ideas para la aplicación didáctica de la publicidad televisiva en el aprendizaje de la lengua
(Universidad de Huelva, 2005)En esta comunicación partimos de la evidencia de que el mensaje publicitario produce un gran impacto en la sociedad y que los modelos que presenta son inmediatamente imitados, sobre todo por los jóvenes. Por estas razones ... -
Influencia de la televisión en la educación familiar
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación se centra en las opiniones que sobre la influencia televisiva en la educación familiar, tienen los alumnos de segundo curso de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva. También ...