Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Title
Now showing items 103-122 of 222
-
La representación del «otro-mujer» en las pantallas: contenidos fílmicos en televisión y co-educación
(Universidad de Huelva, 2005)La importancia de los Medios Audiovisuales en la educación de sus espectadores, entendida ésta como la influyente contribución que las representaciones del mundo de los primeros hacen a la construcción de las cosmovisiones ... -
La responsabilidad de los programadores de televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El debate acerca de la calidad de los contenidos televisivos, que con tanta fuerza se ha generado en los últimos años, aporta elementos para el optimismo a la vez que aspectos que alimentan una posición escéptica. Los ... -
La telegenia política en una televisión de calidad
(Universidad de Huelva, 2005)Para que un Jefe de Estado y de Gobierno aparezca convenientemente en televisión, transmita correctamente la imagen que desea irradiar a los ciudadanos, difunda con efectividad meridiana lo que ansía proyectar al pueblo ... -
La televisión como recurso curricular y medio de conocimiento
(Universidad de Huelva, 2005)En el mundo de la comunicación audiovisual ocupa un lugar preponderante la televisión, medio que desde sus orígenes se ha ido filtrando en la inmensa mayoría de los hogares, de manera que ahora mayores y jóvenes tienen que ... -
La televisión como recurso curricular y medio de conocimiento en el área de Historia
(Universidad de Huelva, 2005)En esta comunicación, se analiza qué utilidad práctica puede tener la televisión en el aula, con respecto a la didáctica de la Historia. Para ello se realiza una valoración de los principales programas televisivos ... -
La televisión como transmisora de actitudes, valores y referentes ideológicos
(Universidad de Huelva, 2005)En la presente comunicación el autor destaca, en primer lugar, la enorme importancia e influencia que tienen los medios de comunicación audiovisual, y en concreto la televisión, en la sociedad actual y en particular en ... -
La televisión de calidad y la familia
(Universidad de Huelva, 2005)La aparición de la televisión supuso una revolución en la forma de pasar el tiempo libre y de ocio de los individuos, sin embargo lejos quedan ya los intereses con los que este medio nació. En estos momentos su poder de ... -
La televisión de calidad. Querer, saber o poder
(Universidad de Huelva, 2005)El presente artículo intenta analizar los factores que se ven implicados en el aumento o descenso de la «televisión de calidad». Para poder ver la implicación de cada uno de ellos es primordial determinar antes cuál es ... -
La televisión dominada: algunas limitaciones de la TV en educación y argumentos para una competencia televisiva
(Universidad de Huelva, 2005)La enorme lluvia de materiales y escritos diversos sobre los medios en general y la televisión (TV, en adelante) en particular, ponen de manifiesto elocuentemente la importancia y el interés social despertado durante más ... -
La televisión educativa como estrategia metodológica universitaria
(Universidad de Huelva, 2005)El siguiente trabajo describe los aspectos más resaltantes de la televisión educativa como una estrategia metodológica que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores ... -
La televisión educativa: un ejemplo práctico con «Barrio Sésamo»
(Universidad de Huelva, 2005)La progresiva desregulación mediática, las peticiones a la libertad de empresa, la apertura a la tecnología, la exaltación de la competitividad en los mercados internacionales, cruzan y marcan a la televisión contemporánea, ... -
De la televisión en la escuela a la televisión para la escuela
(Uiversidad de Huelva, 2005)«De la TV en la Escuela a la TV para la Escuela»es el título de nuestra comunicación. En ella hacemos un breve resumen de la historia del uso de la TV en el aula desde que dicho medio se populariza, llegando en las últimas ... -
La televisión en la formación del profesor principiante en la universidad
(Universidad de Huelva, 2005)La formación inicial de los profesores permite conocer de manera superficial el valor de la televisión como medio audiovisual aplicable a la enseñanza, pero en la actuales circunstancias en las que la demanda educativa ... -
La televisión local de proximidad: redes horizontales
(Universidad de Huelva, 2005)2005, España: la televisión digital a la vuelta de la esquina. Más canales, más oferta, ¿mayor libertad? Adaptación. Mayor negocio, sin duda. La llegada de la televisión digital terrestre se avecina como uno de los grandes ... -
La televisión local pública: plataforma para contenidos de servicio al ciudadano
(Universidad de Huelva, 2005)En la búsqueda de modelos televisivos que emitan contenidos de calidad, la televisión local pública es una plataforma inigualable e indispensable ya que es la comunicación local de carácter público la que facilita el ... -
La televisión persuasiva
(Universidad de Huelva, 2005)Los medios de comunicación social, principalmente la televisión, se han convertido en medios muy influyentes en la cotidianeidad de las personas; nos son tan familiares, que pasan a formar parte de nosotros mismos de ... -
La televisión que merecemos
(Universidad de Huelva, 2005)«Se tilda a la televisión generalista de telebasura. Hay parte de la programación a la que puede aplicarse tal calificativo. Pero no tiene por qué ser así…»1 La comunicación «La televisión que merecemos» intenta concretar ... -
La televisión que queremos...si realmente queremos lo que decimos
(Universidad de Huelva, 2005)Si bien el autor considera que la televisión realmente puede asumir la responsabilidad de ayudar a la sociedad a enfrentarse con éxito a su crisis de valores, ello sólo será posible si todos sus miembros asumen su condición ... -
La televisión que quieren los jóvenes: hacia un medio de proximidad
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación surge de una investigación titulada Los medios de comunicación y los jóvenes en Aragón desarrollada entre 2004 y 2005. En el estudio, basado esencialmente en un amplio trabajo de campo en el que ... -
La televisión que veremos, ¿la televisión que queremos? Nuevas formas de hacer televisión
(Universidad de Huelva, 2005)La televisión está sufriendo grandes cambios con la llegada de la tecnología digital, la multiplicación de las formas de distribución, la asociación del producto televisivo de entretenimiento a otro tipo de servicios, la ...