Browsing Comunicar -- V. 25., (2005) by Title
Now showing items 81-100 of 222
-
Ideas para la aplicación didáctica de la publicidad televisiva en el aprendizaje de la lengua
(Universidad de Huelva, 2005)En esta comunicación partimos de la evidencia de que el mensaje publicitario produce un gran impacto en la sociedad y que los modelos que presenta son inmediatamente imitados, sobre todo por los jóvenes. Por estas razones ... -
Influencia de la televisión en la educación familiar
(Universidad de Huelva, 2005)La presente comunicación se centra en las opiniones que sobre la influencia televisiva en la educación familiar, tienen los alumnos de segundo curso de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva. También ... -
La banda sonora del programa «Rá-Tim-Bum»
(Universidad de Huelva, 2005)Esta comunicación trata de los resultados parciales de la investigación vuelta para el análisis de la banda sonora del programa televisivo Rá-Tim-Bum, de TV Educativa, empresa gubernamental. Se utiliza un cuadro ... -
La banda sonora del programa «Xuxa no mundo da imaginação»
(Universidad de Huelva, 2005)Con el aporte teórico y metodológico de análisis de los discursos aplicado a la música propuesto por Amparo Porta, se desarrolla esta investigación. Analizamos la banda sonora del programa «Xuxa no Mundo da Imaginação» ... -
La calidad de la producción audiovisual desde el análisis del valor
(Universidad de Huelva, 2005)El presente artículo trata de reflexionar sobre conceptos que, como la Calidad, el Coste, el Precio y el Valor, son aplicados constantemente en las industrias y los servicios, a fin de aportar el punto de vista que la ... -
La calidad de la programación de los noticiarios de producción propia en las emisoras locales de Castilla y León
(Universidad de Huelva, 2005)En los últimos años, los medios de comunicación, en la mayor parte de los países desarrollados, están experimentando grandes transformaciones. La mayoría de los análisis de estos cambios están centrados en dos de sus ... -
La calidad en los dibujos animados en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios ... -
La disociación entre televisión y educación
(Universidad de Huelva, 2005)Los jóvenes de ahora viven a saltos entre dos espacios ambientales diferenciados: el de la tecnología de la cultura de masas, fundamentalmente la televisión, y el delas instituciones educativas. Estas permutas se realizan ... -
La escucha de un espectador de fondo. El niño ante la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Nuestro tema se interesa por comprender y dar respuesta a la predominancia de la función comunicativa de la música actual. La escucha masiva de la música en el S. XXI aparece unida a la industria, al rock and roll y a la ... -
La familia frente al televisor : ¿víctima o culpable?
(Universidad de Huelva, 2005)La familia se presenta a menudo como víctima de la televisión, y hay motivos para pensar que lo es en algunos sentidos. Pero esta constatación no exime a la familia de responsabilidades ante el fenómeno televisivo. Ser ... -
La función social de los medios y la situación actual de la televisión en España
(Uniersidad de Huelva, 2005)El trabajo que se presenta plantea una reflexión del autor acerca de la función social de los medios: información, diversión y formación. Basado en ello, hace un análisis del cumplimiento de dichas premisas a través de ... -
La hibridación de géneros y la crisis de la calidad televisiva: consejos audiovisuales en el panorama televisivo
(Universidad de Huelva, 2005)La hipótesis que señaló Postman en 1985 en la que afirmaba que «la televisión reduce cualquier tipo de contenidos a un común denominador: la cultura del entretenimiento» parece haberse confirmado. Así, aquella televisión ... -
La hipnosis de las pantallas: reflexiones ante un posible despertar del telespectador
(Universidad de Huelva, 2005)Se observa cómo la disposición del telespectador ante las pantallas es de alguna forma una entrega psíquica ante una representación de la que, con demasiada facilidad, no se cuestiona su nivel de realidad y/o veracidad ... -
La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador: dictamen de las asociaciones de telespectadores
(Universidad de Huelva, 2005)La Televisión es el medio de comunicación por excelencia. Al ser la visión el sentido que proporciona una experiencia más directa de las cosas, la televisión desprende la sensación de que lo que en ella se ve es la realidad, ... -
La información política en televisión: ¿apatía o interés entre los telespectadores?
(Universidad de Huelva, 2005)Esta comunicación analiza los cambios que se han producido en la comunicación política desde el nacimiento de la televisión. En el estudio se realiza un repaso histórico a las tres etapas que marcan las distintas funciones ... -
La Ley Resorte y la calidad de la televisión en Venezuela
(Universidad de Huelva, 2005)Este análisis parte de una teoría explicativa sobre el poder de los medios decomunicación y la garantía de los derechos ciudadanos en democracia. En Venezuela hoy como nunca antes, los medios de comunicación audiovisuales, ... -
La oferta televisiva de calidad frente a la disponibilidad del telespectador
(Universidad de Huelva, 2005)Prácticamente desde sus orígenes, la vertiente educativa del medio televisivo ha estado relegada al entretenimiento y la información. Sin embargo, han sido varias las iniciativas de espacios formativos por parte de las ... -
La participación ciudadana desde la óptica de la ley de responsabilidad social en radio y televisión de Venezuela
(Universidad de Huelva, 2005)El siete de diciembre de 2004, en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela se aprobó el decreto de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. En ... -
La presencia del debate en televisión y su utilidad en la calidad de las programaciones
(Universidad de Huelva, 2005)Uno de los elementos fundamentales que ha distinguido la evolución de las parrillas de televisiones generalistas españolas desde principios de los años noventa, tanto a TVE como al resto de emisoras públicas autonómicas, ... -
La programación televisiva argentina y el estado ausente: las empresas frente a los derechos ciudadanos
(Universidad de Huelva, 2005)En un contexto en donde los contenidos de la producción televisiva están cada vez más determinados por los conceptos de mercantilización y consumo debido a que el negocio audiovisual está en manos de un puñado de empresas, ...