Cabe suponer que cuando se goza de acceso universal a la sanidad, como sucede
en la España contemporánea, la creencia en enfermedades populares termina desapareciendo.
Sin embargo, una investigación de campo, desarrollada en el Suroeste de
Andalucía en la primavera de 2004, indica que aún resta en la generalidad de la población
un considerable conocimiento de un cierto número de enfermedades populares, y
en concreto de la denominada «Mal de ojo». A partir de los datos obtenidos mediante
un grupo de discusión con mujeres que curan estas enfermedades, la realización de una
serie de entrevistas a personas o bien muy familiarizadas con el Mal de ojo, o bien profanas
en esta enfermedad pero que creen en ella, y finalmente una revisión de materiales
de archivo. Este artículo describe un modelo actual explicativo del Mal de ojo y propone
algunas hipótesis sobre la pervivencia de la creencia en esta y otras enfermedades
populares.
It might be assumed that in a situation of universal access to biomedical health care,
as is the case in contemporary Spain, folk illness beliefs would have vanished. Field research conducted in the spring of 2004 in Andalusia showed considerable knowledge
in the general population about a number of folk illnesses, including mal de ojo (evil
eye). Based on a focus group conducted with traditional healers, as well as in-depth
interviews with specialists in mal de ojo, in-depth interviews with lay people who believe
in this illness, and review of archival materials, this paper describes the contemporary
explanatory model of mal de ojo and offers some hypotheses as to why beliefs
in this illness, and other folk illnesses, persist.