Este artículo describe de forma concisa los resultados de dos proyectos financiados por el Programa de
aprendizaje permanente, gestionado por el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), responsable de
programas de la Unión Europea (EU) en el ámbito de la educación, la cultura y el audiovisual. El objetivo de
estos proyectos consiste en proporcionar sugerencias, orientaciones y asesoramiento para mejorar los
resultados escolares de aprendizaje a través de algunos ejemplos de casos prácticos basados en la aplicación
de las TICs en los diferentes contextos de aprendizaje europeo. Las muestras seleccionadas de todos los
países que participan en el proyecto nos sirven de comparativa y se refieren a las TICs como medio para
apoyar y mejorar las experiencias de aprendizaje, especialmente cuando están apoyados por los enfoques
pedagógicos, supuestos educativos, materiales innovadores y nuevas actividades de aprendizaje. Se estudia
en más profundidad como la formación en estos recursos pueden ayudar a los profesores noveles en los
procesos de capacitación en la utilización de las TICs sin olvidar la importancia de la didáctica y la
metodología en su aplicación. Para ello, se utilizará una estrategia tremendamente participativa donde los
profesores y los alumnos implicados en el proyecto sean activos e intervengan en su proceso de aprendizaje.
Las conclusiones obtenidas como se detallaran seguidamente son muy positivas y nos pone de manifiesto la
importancia de las TICs para motivar al alumnado a aprender y asimilar conocimientos que pueden parecer
arduos desde otros métodos de enseñanzas.
This article concisely describes the results of two projects funded by the lifelong learning Programme, managed
by the Education, Audiovisual and Culture (EACEA) program manager of the European Union (EU) in the field
of education, culture and audiovisual. The objective of these projects is to provide suggestions, guidance and
advice to improve school learning results through some examples of case studies based on the application of
ICT in different contexts of European learning. Samples reported in all countries participating in the project will
serve to compare and relate to ICT as a means to support and enhance experiences, especially when
supported by pedagogical approaches, educational assumptions, innovative materials and new learning
activities. We study more in depth how training in these resources can help novice teachers training processes
using ICTs without forgetting the significance of teaching and methodology implementation. This will draw an
extremely participatory methodology where teachers and their students become active in their learning process.
The conclusions obtained as detailed below are very positive and shows us the importance of ICT to motivate
students to learn and absorb knowledge that can seem daunting for other methods of teaching.