Se estudia la dinámica hidrogeomorfológica y los efectos de la presión antrópica sobre los procesos actuales
en la cuenca del arroyo del Partido, un pequeño colector mediterráneo que vierte sus aguas a las marismas del
Guadalquivir (Parque Nacional de Doñana, Huelva, SW España). Este sistema fluvial se encuentra intensamente desnaturalizado,
tanto estructural como funcionalmente, a causa de un intenso, variado y prolongado impacto humano
sobre laderas y cauces. La entrada de material arenoso a las marismas de Doñana a través del arroyo del Partido es una
de las principales preocupaciones para la conservación del Parque Nacional. La cuenca se ve afectada principalmente
por impactos provenientes de los cambios de usos del suelo (eliminación de la cubierta vegetal originaria para la puesta
en valor agrícola, sustitución de cultivos tradicionales por otros que conllevan técnicas de laboreo más agresivas,
desmontes relacionados con el cultivo del eucalipto y la extracción de áridos, introducción de infraestructuras lineales
poco permeables, etc.); mientras que los cauces, además de haber perdido la vegetación ribereña y estar intensamente
ocupados, están siendo manejados inadecuadamente mediante la eliminación de los sedimentos de fondo, la destrucción
de la morfología de las orillas y la desconexión entre el canal y la llanura aluvial (canalizaciones artificiales,
rectificación mecánica de tramos, recrecimiento de orillas, vados, etc.). Todo lo cual ha hecho aumentar la capacidad
erosiva del sistema fluvial durante las últimas décadas, habiéndose incrementado de manera alarmante los volúmenes
de sedimentos depositados en las marismas del Guadalquivir.
Actual hydrogeomorphological processes and human pressure are analyzed in el Partido River. This fluvial
system has intensely destabilized following a severe, diverse and prolonged human impact on slopes and channels. The
sandy material input to the wetlands of Doñana through this small Mediterranean river (located at Huelva Province,
SW Spain) is one of the main concerns to conservation of the Doñana National Park. In the Partido watershed, impacts
mainly come from the land use change: removal of native vegetation for agricultural activity, replacement of traditional
crops by others who need more aggressive tillage techniques, clearance for the cultivation of eucalyptus and gravel
mining, less permeable linear infrastructure, etc.; while the riparian zone, besides having lost native vegetation and be
occupied in many ways, are being managed improperly by removing bottom sediment, destruction of morphology of
banks and channel-floodplain disconnection (flumes, straightened tranches, artificial elevation of banks, etc.). This has
led to increased erosive capacity of the fluvial system for lasts decades, so exorbitant increasing volumes of transported
sediment to the Guadalquivir marshes.