El siguiente artículo presenta los resultados
de la implementación de m-learning como
una tecnología emergente en un curso de
la Facultad de Antropología de la Universidad
Veracruzana, México. El objetivo principal fue identificar
si el uso de la última versión de la plataforma
institucional Eminus mediante dispositivos móviles estimula
el desarrollo de competencias ciudadanas desde
el análisis del patrimonio. Se utilizó la metodología
de estudio de casos y de Investigación Educativa
Basada en Evidencias (IEBE) en la que participaron 6
alumnos. Los principales resultados arrojan indicios
de que sí estimula el desarrollo de las competencias
ciudadanas, y que las competencias tecnológicas de
los alumnos solventaron las fallas en el funcionamiento
de Eminus, lo que refleja su motivación por la actividad,
y plantea la necesidad de implementar el m-learning
en otros cursos.
Nombre de la institución en la que se realizó el trabajo.
Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana,
México. Dirección: Francisco Moreno y
Ezequiel Alatrista s/n. Col. Ferrer Guardia. Xalapa,
Veracruz, México.
El siglo XXI se caracteriza por una circulación y
almacenamiento inédito de informaciones y recursos
comunicativos. Las exigencias de la educación en estas
condiciones consisten en proporcionar referentes
para localizar y valorar la información, así como
ponderar su uso para el desarrollo individual y colectivo.
Uno de los aprendizajes fundamentales que
serán los pilares del conocimiento es el aprender a
vivir juntos para participar y cooperar con los demás
en todas las actividades humanas (Delors 1994:5).
Estos aprendizajes pueden desarrollarse a través de
las competencias ciudadanas, las cuales son conocimientos,
habilidades, actitudes y valores indispensables
para una participación en la toma de decisiones
en una sociedad democrática (Ochman y Cantú 2013:
69). El aprendizaje mediante dispositivo móviles (mlearning)
se presenta como una herramienta ideal para
el fomento de dichas competencias porque permite
comunicar las reflexiones del proceso de enseñanza-
aprendizaje en espacios y tiempos que no se limitan
al aula, sacar al alumno del solipsismo intelectual
y valorar los puntos de convergencia con las personas
que participan de dicho ejercicio (Delors 1994:6).
The following article presents the results of the implementación of m-learning as an emerging technology in a course of the Antropology College of the Veracruzana University, Mexico. The main objective was to identify whether or not the use of the last version of the institutional platform Eminus via mobile devices encourages the development of citizen competences, analysing the patrimony. The case study methodolody was used, as well as the Educative Investigation Based of Evidences methodology (IEBE), with the participation of six students. The main results throw signs of an affirmative response to this stimulation, and indicate that the technological competences of the students resolved Eminus’ functioning errors. This reflects their motivation towards the activity, presenting the necessity of implementing this m-learning in another courses.
Name of the institution where this work took place: Antropology College of the Veracruzana University, Mexico. Address: Francisco Moreno y Ezequiel Alatrista s/n. Col. Ferrer Guardia. Xalapa, Veracruz, México.