La crisis que padecemos parece que es
mucho más que económica y formaría parte del
“síndrome milenarista” que tiende a presentarse a
finales de siglo-milenio y parece más profunda y
extensa que su referencia económica. Se sugieren
campos de cambio profundo en la manera
de ser y proceder del ser humano respecto a
la sociedad, los valores, las “religiones laicas”
(partidos políticos, la percepción de la ciencia y
el mercado, como ejemplos) y se señalan algunos
de los efectos negativos de la globalización.
Se denuncia una crisis en la valoración de los
regímenes democráticos actuales, así como
un fracaso en la promoción de la sociedad de
la competitividad y la eficacia. Finalmente, se
propone recuperar a la psicología como una de
las “ciencias del hombre”, en la que debe tener
su lugar la sabiduría, como promoción de un
sistema funcional de convivencia más humano y
satisfactorio.
The contemporary crisis is more than an
economic problem and perhaps it is part of the
“millennium syndrome”, with severe changes
in the role and meaning of science, the laicism
religions (political parties, a specific perception of
science, the money market) and the globalization
effects on citizens. There is a critical and
depressive perception of the democracy system
as solution of the contemporary problems and it
seems true a failure in the belief of the society
of competition and efficacy. One suggests that
psychology as a “science of the human being”
and the wisdom has an important place in the
near future.