dc.contributor.author | Jerez Fernández, Antonio | |
dc.contributor.author | López Pantoja, Gloria | |
dc.date.accessioned | 2015-02-25T12:13:16Z | |
dc.date.available | 2015-02-25T12:13:16Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.citation | Jerez Fernández, A., López Pantoja, G.: "Cobertura y composición específica de los matorrales mesomediterráneos silicícolas, intervenidos con prácticas preparatorias de repoblación por decapado total, seguido de subsolado pleno, en el Andévalo de la provincia de Huelva". Investigación Agraria : Sistemas y Recursos Forestales . Vol. 8(1), págs. 93-105 (1999). ISSN 1131-7965 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/10012 | |
dc.description.abstract | Se ha estudiado la influencia que las prácticas preparatorias de repoblación consistentes en decapado total,
seguido de subsolado pleno, tienen en la presencia de las especies características de los matorrales mesomediterráneos
silicícolas del Andévalo onubense.
El estudio se desarrolla en el término municipal de Cabezas Rubias, provincia de Huelva, sobre una repoblación
de Pinus pinea y transcurridos ocho años tras la aplicación de las labores de decapado y subsolado que
precedieron a la plantación donde se ha estimado y comparado la cobertura total del matorral, como suma de sus
coberturas específicas, en dos situaciones: 1) matorral desarrollado tras ser intervenido con el tratamiento preparatorio
considerado; 2) matorral presente en rodales contiguos no repoblados y por lo tanto no sometido a ninguna
práctica preparatoria de repoblación.
En el análisis estadístico realizado, no se verificó relación entre la variable cobertura total y la aplicación de
las labores conjuntas de decapado total y subsolado pleno. Sin embargo, las mismas prácticas influyeron de forma
significativa en las coberturas específicas de las especies integrantes del matorral muestreado. De la comparación
sobre la variable cobertura específica respecto del tratamiento ensayado, se deduce que la única especie que disminuye
su presencia es Cistus ladanifer, - 65,56%. La representatividad media de la cobertura específica aumenta
en Erica australis, 33,90% ; en Erica umbellata, 84,01% y en todos los componentes florísticos que integran
el grupo denominado Otras especies, constituido por Halimium ocymoides, Genista triacanthos y Lavandula stoechas.
En este grupo, Genista triacanthos y Lavandula stoechas permanecieron ausentes en el matorral testigo,
apareciendo con baja representatividad tras las labores de repoblación estudiadas. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject.other | Matorrales mesomediterráneos silicícolas | en_US |
dc.subject.other | Decapado total | en_US |
dc.subject.other | Subsolado pleno | en_US |
dc.subject.other | Cobertura total | en_US |
dc.subject.other | Cobertura específica | en_US |
dc.subject.other | Composición específica | en_US |
dc.title | Cobertura y composición específica de los matorrales mesomediterráneos silicícolas, intervenidos con prácticas preparatorias de repoblación por decapado total, seguido de subsolado pleno, en el Andévalo de la provincia de Huelva | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |