Los cerambícidos xilófagos de los géneros Cerambyx y Prinobius pueden desempeñar un papel relevante en el decaimiento
del género Quercus en España. Las nuevas tendencias en el control integrado de plagas apuestan por medidas
basadas en el comportamiento de los insectos ante la percepción de compuestos semioquímicos. La electroantenografía
permite interpretar la relevancia de la estimulación olfativa en la selección de hospedantes, aspecto desconocido
para muchos insectos xilófagos. Cerambyx welensii y Prinobius germari han respondido electroantenográficamente
frente a dos tipos de sustancias: un volátil de hojas verdes –(E)-2-hexenal- y la esencia de trementina; C. welensii respondió
además frente al ácido acético. Condiciones de estimulación fuertes (20 μl de mezcla estimulante a concentración
1:1 en volumen) favorecen la obtención de respuestas de EAG elevadas, sin saturar la antena. Bajo estas condiciones
de estimulación, y empleando insectos completos, se ha encontrado que una preparación para estudio de EAG
puede durar cinco horas al menos. Los resultados manifiestan una buena aptitud de dichas especies para la realización
de estudios electrofisiológicos más amplios (como la cromatografía acoplada a la electroantenografía), que permitan
interpretar la mediación de la estimulación olfativa en la localización de sus principales hospedantes.
Xylophagous cerambycids of Cerambyx and Prinobius genus can play an important role in «oak decline» in Spain.
New trends in the integrated pest management are dealing with control strategies based on the relation between olfactory
perception of semiochemicals and insect behaviour. Electroantennography of olfactory stimuli enables to interpret the
significance of the olfactory stimulation in host selection, an unknown aspect within many xylophagous insects. Cerambyx
welensii and Prinobius germari (Coleoptera, Cerambycidae), have responded in EAG tests to two different compounds:
a green-leaves volatile (E)-2-hexenal and turpentine; C. welensii also responded to acetic acid. Strong stimulatory
conditions (20 μl of stimulating blend at 1:1 v/v doses) favour high EAG responses, without causing antennal saturation.
Under these stimulatory conditions, and using complete insects, we have obtained stable EAG responses during, at least,
f ive hours. Results show a good aptitude of these species for deeper electrophysiological experiments (such
chromatography linked to electroantennography), in search of the olfactory cues involved in host location.