Browsing by Subject "Holoceno"
Now showing items 1-20 of 29
-
Anthropocene versus Holocene relative sea-level rise rates in the southern Bay of Biscay
(2009)Con el fin de evaluar la aceleración en el ascenso relativo del nivel marino durante el Antropoceno, se han comparado los resultados previamente establecidos para el siglo XX con los resultados obtenidos a partir del ... -
Aplicación del georradar al estudio de sistemas fluviales tobáceos: los depósitos holocenos de Añavieja-Dévanos (Soria, NE de España)
(Universidad de Huelva, 2012)Se ha realizado una prospección geofísica con georradar sobre un sector del sistema fluvio-lacustre Holoceno en el valle del río Añamaza y contrastado los resultados con dos nuevos sondeos. La zona prospectada incluye barreras ... -
Cambios climáticos cortos en el Pirineo central durante el final del Pleistoceno superior y Holoceno a partir del registro estalagmítico de la cueva de Seso (Huesca)
(Universidad de Huelva, 2012)Las estalagmitas de la cueva de Seso (Boltaña, provincia de Huesca) registran cambios climáticos cortos durante el final del Pliestoceno superior y el Holoceno los Pirineos centrales. Mediante U/Th se diferencian seis ... -
Cambios en la vegetación de la franja litoral de las Marismas de Doñana (Huelva, España) durante el holoceno reciente
(Universidad de Murcia, 2006)Este trabajo se basa en el análisis polínico de tres testigos de sedimento obtenidos en el sector sur de Doñana y correspondientes al Holoceno reciente. Se observa cómo los cambios ocurridos en la vegetación autóctona marismeña ... -
Caracterización de unidades de progradación litoral mediante georradar: la playa de Carchuna (Granada, SE de España)
(Sociedad Geológica de España, 2020)En este trabajo se analizan las estructuras internas de los cordones litorales desarrollados en la playa de Carchuna (Granada, SE de España) tras el máximo transgresivo del Holoceno. Para ello se han utilizado técnicas ... -
Comparativa de dataciones radiométricas en muestras de conchas marinas tardi-holocenas: el ejemplo de las tempestitas del estuario de Huelva
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, 2021)El estudio del registro sedimentario holoceno del estuario de los ríos Tinto y Odiel (Huelva) se ha realizado históricamente por medio de sondeos y de afloramientos superficiales. Nuevos perfiles naturales en la Isla de ... -
El Cuaternario aluvial de los ríos Duero y Tera en Numancia (Soria)
(Sociedad Geológica de España, 2015)En la confluencia de los ríos Duero y Tera se identifica una pequeña cubeta rellena de depósitos aluviales desde el Pleistoceno medio-superior, pertenecientes principalmente a la terraza +7-9 m, y a la actual llanura de ... -
El prisma sedimentario submarino ligado al Younger Dryas en la plataforma continental de Benidorm (Alicante, SE de España)
(Universidad de Huelva, 2011)Con el objetivo de ampliar los conocimientos en relación a los cambios recientes del nivel en la plataforma continental de Alicante se ha procedido al estudio de diferentes perfiles sísmicos de alta resolución. En el ... -
El registro sedimentario del lago Sant Maurici (Pirineos Centrales)
(Sociedad Geológica de España, 2016)The St. Maurici Lake (1.004818 E, 42.580801 N, 1924 m a.s.l.) is located in the eastern area of "Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici", Central Pyrenees, Catalonia. The lake occupies an overexcavated basin ... -
El relleno sedimentario holoceno de la marisma de Txipio (Plentzia-Barrika, Vizcaya): registro de los cambios ambientales en el estuario del Butroe durante los últimos 8.500 años
(Sociedad Geológica de España, 2015)Se han perforado por rotación 8 sondeos hasta alcanzar el sustrato precuaternario en la marisma de Txipio (Estuario del Butroe, Vizcaya) con el objetivo de reconstruir su proceso de transformación ambiental durante ... -
Estudio de los micromamíferos de los lechos de la Edad del Bronce de la Cueva de Arenaza I (Galdames, Bizkaia)
(Sociedad Geológica de España, 2015)Este trabajo recoge el estudio de los micromamíferos de los lechos superiores (ca. 3695-4414 cal BP) de la Cueva de Arenaza I (Galdames, Bizkaia), excavados entre 1991 y 1993 y recuperados recientemente del depósito provincial. ... -
Estudio preliminar de los quelonios del yacimiento calcolítico (Holoceno) de Camino de las Yeseras (Madrid, España)
(Universidad de Huelva, 2011)El objetivo de este artículo es determinar los taxones de quelonios presentes en el yacimiento holoceno de Camino de las Yeseras (Madrid, España). Debido a la abundancia de especímenes allí hallados, es posible identificar la ... -
Evidencias de depredación en ostrácodos holocenos del Parque Nacional de Doñana (SO de España)
(Instituto Geológico y Minero de España, 2010)Este trabajo analiza las evidencias de depredación observadas en la revisión de más de 5.000 valvas y caparazones de ostrácodos extraídos en sedimentos holocenos del Parque Nacional de Doñana (SO de España). Estas evidencias ... -
Evolución ambiental del estuario del Deba (Geoparque de la Costa Vasca) durante el Holoceno y el Antropoceno
(Sociedad Geológica de España, 2019)Se han estudiado las asociaciones de foraminíferos de dos sondeos largos y uno corto en el estuario del Deba con el fin de realizar la interpretación ambiental de su registro sedimentario. Adicionalmente, se han llevado a ... -
Evolución de la costa atlántica onubense (SO España) desde el máximo flandriense a la actualidad
(Instituto Geológico y Minero de España, 1997)El máximo transgresivo holoceno, datado sobre los 6.900 años BP, dió lugar inicia Imente, en este sector de la costa suratlántica ibérica, a una costa recortada con amplios entrantes estuarinos y prominentes salientes ... -
Evolución paleoambiental del registro Holoceno de la laguna de Añavieja (Soria, NE Península Ibérica) a partir del estudio de las asociaciones de ostrácodos
(Sociedad Geológica de España, 2017)En este trabajo se realiza la reconstrucción paleoambiental del entorno de la laguna de Añavieja (Soria) para el Holoceno a partir de las asociaciones de ostrácodos preservadas en el sondeo AÑ1. Así, en la base se identifica ... -
Facies sedimentarias de la laguna kárstica de La Parra (Cuenca) durante los últimos 1600 años cal. BP
(Universidad de Huelva, 2011)El análisis sedimentario y geoquímico llevado a cabo en los sondeos del lago kárstico de La Parra (Cordillera Ibérica, Cuenca) ilustra el comienzo de la sedimentación en la cuenca hace 1.600 años y su evolución ... -
Formación y desecación del sinus ilicitanus (Sur de Alicante) en los últimos 15.000 años
(Sociedad Geológica de España, 2013)En este trabajo se describe el cambio de la línea de costa en la parte sur de la provincia de Alicante para los últimos 15.000 años. Se ha obtenido integrando datos de diferentes fuentes y especialmente de perfiles ... -
Gasterópodos continentales del Pleistoceno superior-Holoceno basal de Urtiaga (Deba, Gipuzkoa)
(Sociedad Geológica de España, 2016)The Urtiaga cave is an archaeological site with a record from the Solutrean to the Azilian periods. At the site, there are numerous remains of molluscs accumulated, both marines and continentals. The presence of marine ... -
Geoarchaeology of the Holocene slope processes in the cave of Torca l’Arroyu (Llanera, Asturias, Spain)
(2007)Torca l’Arroyu fue descubierta durante la construcción de la nueva red de saneamiento de Llanera (Asturias, España). Es una pequeña cueva desarrollada en las calizas y margas del Cretácico superior rellena por sedimentos ...